Filosofía del Derecho
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11225
Examinar
Examinando Filosofía del Derecho por Título
Mostrando 1 - 20 de 334
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo A imigrãçao e o tráfico de pessoas face a face com a adversidade e os direitos humanos: Xenofobia, Discriminação, Exploração Sexual, Trabalho Escravo e Precarização do Trabalho(Faculdade de Direito da Universidade Federal de Goiás, 2015) Sánchez Rubio, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoO artigo trata da imigração e do tráfico de pessoas em contraponto com os direitos humanos, passando por temas como a xenofobia, a exploração sexual, a discriminação, o trabalho escravo e a exploração do trabalho, explorando metodologicamente a reflexão à partir da linguagem cinematográfica comparando-a com a realidade dos migrantes no mundo contemporâneo. Trata do problema da migração na era globalizada e nos Estados Constitucionais de direito, informados pelo conceito de cidadania e direitos humanos, nos vários continentes, colocando em análise as causas dos problemas gerados nestas relações. Discute duas possibilidades de direitos humanos nesses países e analisa documentos internacionais, frisando a dicotomia entre teoria e prática, buscando revelar a negação e a exclusão ao analisar na estrutura social desigual e assimétrica existente.Artículo A proteção dos dados pessoais dos trabalhadores : pesperctiva comunitária européia(2007) Sánchez Bravo, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoO presente trabalho pretende analisar as propostas formuladas na União Européia no tocante à regulamentação do tratamento a ser dispensado aos dados pessoais do trabalhador na relação de trabalhoArtículo A vueltas con la justicia. Una reflexión sobre posmodernidad y comunitarismo(Ministerio de Justicia ; Ministerio de Presidencia, 1996) Julios Campuzano, Alfonso de; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoArtículo Acotaciones a la concepción filosófico-jurídica de Erik Wolf(Universidad Sevilla, 2023) Pérez Luño, Antonio Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoEn el presente trabajo se pretende poner de manifiesto, en primera persona, la influencia que Erik Wolf tuvo en la docencia e investigación del Catedrático Emérito Dr. Antonio Enrique Pérez Luño a lo largo de toda su trayectoria académica. Junto a ello, el autor realiza un recorrido biográfico e intelectual de aquel insigne jurista alemán aderezados con sus vivencias personales nacidas en los años 70 del pasado siglo.Artículo La Administración Electrónica en España(2007) Sánchez Bravo, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoLa administración electrónica supone el nuevo reto para la correcta implementación de la sociedad de la información y las comunicaciones en la relaciones de la Administración con los ciudadanos. España ha asumido ese desafío con entusiasmo, pero, al igual que sucede en la mayor parte de los socios comunitarios europeos, debe hacer frente a unos retos inaplazables, como la inclusión digital, la seguridad y privacidad de las comunicaciones y la lealtad y transparencia de sus actuaciones en los nuevos entornos digitales.Artículo Administración Pública, agentes públicos y planeación social: Reforzando las perspectivas éticas del Derecho Administrativo para el desafío pandémico(Universidade Federal de Santa Catarina, 2021-08-18) Casimiro, Lígia Maria Silva Melo de; Sánchez Bravo, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoEste artículo defiende la importancia vital de la planificación sistemática para la Administración Pública brasileña, especialmente para los nuevos desafíos planteados por la pandemia del SARS Covid. El análisis incluye una descripción de la historia del uso del instrumento por parte del Estado brasileño antes de la Constitución de 1988, presentando una lectura sobre el papel de la planificación y sus dimensiones técnicas, políticas y sociales. Defendemos el refuerzo de la obligatoria institucionalización de la planificación en los estudios de Derecho Administrativo, destacando su funcionalidad para asistir en el desempeño y cambio de cultura de una administración pública comprometida con la participación democrática, la eficiencia y eficacia de acciones que garanticen el acceso a los Servicios. derechos fundamentales y promoción del desarrollo. El artículo aborda, en particular, el entendimiento de que el agente público debe dar importancia a la acción de planificar observando los valores democráticos de la justicia, con la predicción de la participación en decisiones que involucren la definición de políticas públicas, costos y recursos, como así como en el control de la Administración, siendo fundamental para promover una cultura dialógica con la sociedad, apoyarse sustancialmente en el reconocimiento de la planificación, por el Derecho Administrativo, como un instituto para componer la descripción doctrinal y científica del régimen jurídico del Público brasileño Administración.Artículo Alarcón Cabrera, Carlos y Conte, Amedeo G.: Deóntica de la validez [Reseña](1997) Llano-Alonso, Fernando Higinio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialArtículo Alberto J. del Real Alcalá, Nacionalismo e identidades colectivas: La disputa de los intelectuales (1762-1936) [Reseña](Dykinson, 2009) Llano-Alonso, Fernando Higinio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoCapítulo de Libro Algunas reflexiones sobre salud, trabajo y desigualdad(Alma Mater, 2022) Sánchez Bravo, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoArtículo Algunos aportes del pensamiento de Franz Hinkelammert sobre la idea y la práctica de Derechos Humanos(Universidad de Costa Rica, 2023) Sánchez Rubio, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoEn este trabajo se exponen cinco aportaciones del pensamiento de Franz Hinkelammert en el campo de los derechos humanos que están interrelacionadas y muy vinculadas entre sí: 1) una fe antropológica por el ser humano; 2) la crítica a la razón utópica extendida a los procesos idolátricos y fetichistas de las producciones humanas, junto con los principios de imposibilidad de las ciencias empíricas y a la forma como afecta a la condición humana; 3) la inversión ideológica de los derechos humanos; 4) el imperativo categórico contra los procesos de victimización; y 5) el criterio y el principio de producción, reproducción y desarrollo de la vida humana en su circuito con la Naturaleza.Capítulo de Libro Alguns demônios dos direitos humanos no contexto da globalização(Faculdade Latino-Americana de Ciências Sociais, 2021) Sánchez Rubio, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del Derecho; Lemos Igreja, Rebecca; Negri, CamiloArtículo Alternativas al capitalismo para la humanidad, desde los bienes comunes y desde la comunalidad local de los pueblos indígenas(Universidade do Vale do Itajaí, Centro de Ciências Sociais e Jurídicas, 2025) Sánchez Rubio, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoEn este trabajo se busca abrir un camino que posibilite articular alternativas viables al sistema capitalista, permitiéndonos alimentar la esperanza de un mundo mejor para toda la Humanidad. Esto se realizará a través de lo que se denomina herencia común de la Humanidad, también llamada patrimonio común de la Humanidad, sumándose a ello los bienes comunes mundialesy, asimismo, proyectos de comunalidad. Se reivindica la necesidad de que la gestión de los entornos, los cuidados y los saberes locales de las comunidades y de los pueblos indígenas se realice con base en el reconocimiento de su propia titularidad, y no administrada exclusivamente bajo la titularidad de los Estados o bajo la titularidad de toda la Humanidad, sino bajo la protección y administración de la Organización de las Naciones Unidas. Los pueblos indígenas, desde lo local, nos enseñan a respetar y conservar un planeta herido de muerte, ofreciéndonos pequeñas llamas de esperanza para toda la Humanidad con sus proyectos de vida fundamentados en lo común y en la organización comunalCapítulo de Libro Amistad social en el magisterio del santo padre Francisco(Alma Mater, 2024) Sánchez Bravo, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoCapítulo de Libro Análisis crítico del poder constituyente(AADMDS, 2021) Sánchez Rubio, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del Derecho; Sánchez Bravo, ÁlvaroCapítulo de Libro Antonio Carlos Wolkmer: una vida comprometida con la justicia social y en favor de los excluidos desde la coherencia académica y epistémica(Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat , Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidade do Extremo Sul Catarinense, 2022) Sánchez Rubio, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoArtículo Antonio E. Pérez Luño, La Filosofía del Derecho en perspectiva histórica. Estudios conmemorativos del 65 aniversario del Autor [Reseña].(Dykinson, 2012) Llano-Alonso, Fernando Higinio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoArtículo Antonio Enrique Pérez Luño: Trayectorias contemporáneas de la Filosofía y la Teoría del Derecho [Reseña](Fundación Sistema, 2005) Llano-Alonso, Fernando Higinio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoArtículo Una aproximación a la neutralidad liberal(Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Bartolomé de las Casas : Boletín Oficial del Estado, 1995) Julios Campuzano, Alfonso de; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoTesis Doctoral La argumentación moral del Tribunal Supremo (1940-1975)(1985-09) Pérez Ruiz, Carlos; Pérez Luño, Antonio Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoArtículo La armonización del Derecho y la justicia en el pensamiento jurídico-político de Guido Fassò(Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política, 1996) Llano-Alonso, Fernando Higinio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del Derecho