Facultad de Odontología
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/60846
Examinar
Examinando Facultad de Odontología por Título
Mostrando 1 - 20 de 334
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado 1980-2015. Formación odontológica universitaria y colegio de dentistas de Sevilla. Análisis evolutivo e interrelaciones de la actividad de ambas instituciones(2016) Rodríguez García, Rocío; Castaño Seiquer, Antonio Luis; Coello Suanzes, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaHace cuarenta años, en 1976, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la IV Región (Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva) plantea la necesidad de un centro de especialización estomatológica en Sevilla. La Escuela de Estomatología de la Universidad de Sevilla inicia su actividad en 1980. Desde esta fecha se han formado en la Universidad de Sevilla 12 promociones de Médicos Especialistas en Estomatología, 20 promociones de Licenciados en Odontología y 2 promociones de Graduados en Odontología. La evolución histórica de los estudios odontoestomatológicos de la Universidad de Sevilla aún no ha sido estudiada. Este es el objetivo del presente trabajo, así como el conocimiento del rol ejercido por la profesión organizada sevillana (Colegio de Dentistas) en dichos estudios universitarios.Trabajo Fin de Grado Abordaje de la ansiedad infantil en el tratamiento odontológico(2023-05-05) Soto Marchena, Paula; Domínguez Reyes, Antonia; Aznar Martín, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaObjetivos: El objetivo principal es realizar una revisión bibliográfica de la literatura para estudiar la actualización del abordaje de la ansiedad en el tratamiento odontológico infantil. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura disponible en bases de datos (Pubmed, Scopus, Cochrane Library, Google Scholar), guías de la American Academy of Pediatric Dentistry y la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Resultados y conclusiones: Tras la revisión de la literatura, se concluye que ante un paciente infantil con ansiedad hay que examinar los factores que influyen sobre el niño para que padezca ansiedad, así como su entorno sociocultural y familiar. Es sumamente importante que el odontólogo conozca la gran variedad de técnicas de manejo de conducta que se pueden emplear con el paciente pediátrico para reducir su ansiedad y aplicarlas para realizar un tratamiento de calidad.Trabajo Fin de Grado Abordaje odontológico para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en el paciente infantil. Revisión sistemática(2023-05-03) García González, Paula; Ribas Pérez, David; Caleza Jiménez, Carolina; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaObjetivo: Analizar si los dispositivos ortodóncicos usados de forma individual o combinada son efectivos para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en el paciente infantil. Material y método: Se realiza una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Scopus, The Chocrane Liberary y Clinical Trials.gov. Se establecen criterios de inclusión y exclusión específicos para concretar los resultados de la búsqueda. Resultados: Siete artículos se incluyeron en esta revisión sistemática. Estos contenían estudios con aparatos ortodóncicos, tratamiento quirúrgico, terapia miofuncional y/o combinación de ellos. Conclusiones: Hace falta mayor evidencia científica para determinar si los dispositivos de ortodoncia pueden llegar a ser más efectivos que la AT. Sin embargo, la mayoría de los autores abogan por un enfoque multidisciplinar de los pacientes.Trabajo Fin de Grado Abordaje terapéutico del tumor odontogénico queratoquístico(2016-05-16) Herráez Galindo, Cristina; Gutiérrez Pérez, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaEl tumor odontogénico queratoquístico fue clasificado como tumor odontogénico benigno por la Organización Mundial de la Salud en el año 2005. Esta lesión se caracteriza por su comportamiento localmente agresivo, su alta tasa de recidiva y su potencial de malignización. Generalmente se presenta de forma única y unilocular en la mandíbula, pero también es frecuente su relación con el Síndrome de Gorlin. Dado que no existe un consenso acerca del tratamiento ideal para el tumor odontogénico queratoquístico, el presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo desarrollar unas directrices que ayuden a decidirlo.Trabajo Fin de Grado Actitudes del alumnado de odontología sobre igualdad y violencia de género(2020) Raúl Vallinas González; Machuca-Portillo, M.C.; Suárez Marchena, Cira María; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaObjetivos: Identificar las actitudes del alumnado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla sobre igualdad y violencia de género; y comparar las actitudes del alumnado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla sobre igualdad y violencia de género con los de otras universidades. Material y método: Un cuestionario on-line sobre una muestra de 31 alumnos matriculados en la Facultad de Odontología durante el curso 2019-2020; y una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos Pubmed, Scopus y Google Académico. Resultados y conclusiones: Hay una sensibilización y reconocimiento mayoritario entre el alumnado, acerca de la existencia de situaciones de discriminación, acoso y violencia de género. Cerca del 80% de los encuestados manifiestan una decidida actitud de actuar frente a una situación de este tipo, a través de los canales más adecuados en cada caso individualizado, a fin de que puedan cesar estos comportamientos. Hay una voluntad de fomentar la igualdad en todos los ámbitos de la vida universitaria, y una necesidad de implantar programas específicos que impliquen a toda la comunidad universitaTrabajo Fin de Grado Actualización de los factores condicionantes en el diagnóstico de los caninos incluidos(2020-06) Guerrero Ligero, Sonia; Gutiérrez Pérez, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaEl término de canino incluido hace referencia a un fenómeno común en la clínica dental habitual que puede presentarse en formas variadas y tiene una amplia variedad de tratamientos. Sin embargo, es fundamental el diagnóstico y la detección precoz de este para evitar las complicaciones que puede provocar, como por ejemplo la reabsorción radicular de los dientes vecinos. En este trabajo el objetivo es revisar la literatura publicada hasta la fecha para acreditar y evaluar el grado de asociación que existe entre la impactación del canino superior y la reabsorción radicular. Conocer la prevalencia, ubicación y manifestaciones que derivan de su inclusión. Se concluye que en la actualidad no se conocen por completo los factores responsables de la reabsorción radicular de los incisivos asociada a la inclusión del canino. Existe mayor frecuencia de reabsorción en el incisivo lateral que en el incisivo central, siendo prevalente en el sexo femenino. Además, el desplazamiento mesiodistal y la colocación vertical de los caninos en el tercio medio de la raíz de los incisivos adyacentes está fuertemente asociado con la reabsorción radicular.Trabajo Fin de Grado Actualización de los nuevos métodos y técnicas diagnósticas del síndrome de Sjögren. Revisión bibliográfica(2020) Nagi Hetra, Tatta; Martínez-Sahuquillo Márquez, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaEl Síndrome de Sjögren es una enfermedad sistémica autoinmune crónica, caracterizada por el daño de las glándulas exocrinas en las que se produce un infiltrado de células mononucleares anormales que destruyen el parénquima de la glándula. Existe una especial afectación de las glándulas salivales y lacrimales, que, en la mayoría de los pacientes da lugar a la típica xerostomía y xeroftalmía. El SS también cursa con una gran variedad de manifestaciones extraglandulares sistémicas que repercuten en la calidad de vida de estos pacientes y que, en los casos graves pueden terminar en el desarrollo de linfomas No-Hodking. A pesar de su alta prevalencia, es una enfermedad infradiagnosticada. Los actuales sistemas de clasificación son clínicamente útiles pero su capacidad diagnóstica sigue siendo limitada. Se sigue investigando la forma de mejorar el diagnóstico de la enfermedad y el objetivo de nuestro estudio es realizar una revisión de las nuevas herramientas diagnósticas que han ido apareciendo.Trabajo Fin de Grado Actualización del conocimiento sobre las lesiones endoperiodontales: revisión sistemática(2023-05-04) Olea Ramírez, Alberto; Martín González, Jenifer; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaIntroducción: la interrelación entre la terapia endodóntica y periodontal ha sido objeto de especulación, confusión y controversia durante muchos años. Las lesiones endoperiodontales pueden ser de origen endodóntico, periodontal o fruto de la confluencia de ambos compartimentos. Los dientes sintomáticos pueden tener dolor pulpar y/o periodontal. La naturaleza de este dolor es a menudo la primera evidencia sobre la etiología de tales problemas. En algunos casos, los efectos de la patología pulpar pueden contribuir a la periodontitis y viceversa. La coexistencia de problemas pulpares y enfermedad periodontal inflamatoria puede complicar el diagnóstico y la planificación del tratamiento. Objetivo: analizar la evidencia científica actual sobre las lesiones endoperiodontales en cuanto a su etiología, clasificación y factores de relevancia en el abordaje terapéutico. Material y método: el material científico se obtuvo de las bases de datos PubMed, Scopus, Embase y Lilacs ofrecidas por el portal web de la biblioteca de centros de la salud de la Universidad de Sevilla. Se localizaron un total de 19 artículos publicados en un rango de fecha desde 2.018 hasta 2.023. Resultados y conclusión: existen tres formas de establecimiento de una lesión endoperiodontal (LEP): endodóntica, periodontal o combinada. Una LEP es producida por bacterias pertenecientes a los complejos microbianos naranja y rojo, aunque su patogenicidad respectiva es controvertida. Para clasificar y predecir una LEP, es importante valorar la lesión radicular como fuente de comunicación entre la pulpa y el tejido periodontal. Para la resolución exitosa de una LEP, es importante realizar un tratamiento tanto endodóntico como periodontal, e incluso si la lesión es de origen periodontal, se debe realizar un tratamiento de conductos previo. Aunque el uso de selladores a base de gutapercha es ampliamente aceptado por la comunidad científica, la sustitución de la obturación con material biocerámico parece producir resultados más beneficiosos que la terapia convencional.Trabajo Fin de Grado Actualización del uso del PRF y L-PRF en regeneración ósea oral(2023-05-05) Maroun Fernandes, Andrea Sofía; Gutiérrez Pérez, José Luis; Gutiérrez Corrales, Aída; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaLos concentrados plasmáticos son biomateriales muy utilizados y estudiados actualmente, sobre todo la Fibrina Rica en Plaquetas y la Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos, especialmente en diferentes procedimientos de cirugía oral. El objetivo de este trabajo es analizar si lo beneficios descritos por la literatura de la utilización de estos derivados plaquetarios se consideran actualmente eficientes en las regeneraciones óseas. Para llevar a cabo esta revisión se realizó una búsqueda en la base de datos electrónica PubMed de artículos publicados durante los últimos 5 años, todos ellos en inglés. De esta búsqueda se encontraron 460 artículos, de los cuales sólo se utilizaron 16 para el análisis cualitativo. En los procedimientos analizados la utilización de PRF y L-PRF presentan efectos positivos para la regeneración ósea en la preservación alveolar, defectos óseos cuando se usa en combinación con otros injertos, en la estabilidad implantaria y cicatrización de los tejidos en términos de corto plazo, aunque, en la elevación de seno no se observan grandes beneficios. Por lo que considerando que son bioderivados autólogos, su fácil obtención y su bajo coste monetario, se puede decir que se consideran biomateriales efectivos. Sin embargo, se necesitan más estudios que realicen un seguimiento a lo largo del tiempo para evaluar con mayor precisión su eficacia. En España utilizar PRF o L-PRF queda en manos exclusivamente de un médico, odontólogo o podólogo a través de un centro de salud o servicio sanitario autorizados.Trabajo Fin de Grado Actualización en el manejo de la neuralgia del Trigémino(2021-06) Lara Díaz, Cristina; Martínez-Sahuquillo Márquez, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaLa neuralgia del Trigémino (NT) es una condición clínica caracterizada por dolor facial paroxístico, episódico, lancinante, generalmente unilateral, de corta duración (de varios segundos a minutos), con una incidencia anual entre 4-13%. Es considerada, por lo tanto, uno de los síndromes de dolor facial más graves que altera la calidad de vida de los perjudicados. Es crucial una historia completa para un buen diagnóstico. El tratamiento de primera elección es el farmacológico. Cuando este falla (intolerancia o no responden), debe considerarse el tratamiento quirúrgico. Este trabajo revisa todas las opciones farmacológicas para el tratamiento de la NT clásica, basado en la evidencia actual. Tras una exhaustiva revisión, la carbamazepina era y es el tratamiento de primera elección, sin embargo, debido a los efectos secundarios e interacciones farmacológicas se sugiere la oportunidad de desarrollar un fármaco mejor tolerado.Trabajo Fin de Grado Actualización en el tratamiento de las discoloraciones por fluorosis(2018-06) Martín Farrais, María del Pino; Martín González, Jenifer; Tarilonte Delgado, María Luisa; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaIntroducción: La fluorosis dental se define como la hipomineralización del esmalte debido a la ingestión excesiva de flúor durante el desarrollo del diente. Las formas de fluorosis van desde leve a severa y la apariencia de los dientes afectados puede variar desde rayas blancas (forma leve), marrón (forma moderada) o marrón oscuro-negro (forma severa). Los tratamientos para la fluorosis dental pueden variar según la gravedad y severidad de la discoloración dental. El objetivo de este trabajo es revisar el estado del conocimiento científico respecto a las alternativas de tratamiento existentes para la fluorosis dental analizando la bibliografía existente, centrándonos en el blanqueamiento y la combinación con otras alternativas terapéuticas en cuanto a eficacia y validez para conseguir un buen resultado estético y presencia de sensibilidad tras el tratamiento. Material y Método: El material científico se obtuvo de las bases de datos PubMed, MEDLINE y Scopus, ofrecidas por el portal web de la Biblioteca de Centros de la Salud de la Universidad de Sevilla. Se localizaron un total de 12 artículos, publicados desde Diciembre del año 2012 hasta Julio del 2017. Resultados y Conclusión: el blanqueamiento por sí solo no puede eliminar las tinciones por fluorosis, según los resultados obtenidos la forma más eficaz de eliminar las tinciones de los dientes con fluorosis es la combinación del blanqueamiento con otros tratamientos, sobre todo la combinación mediante blanqueamiento dental y microabrasión del esmalte, o la infiltración de resina combinado con blanqueamiento. Palabras claves: tratamiento, blanqueamiento dental y fluorosis dental.Trabajo Fin de Grado Actualización en el tratamiento del liquen plano oral(2021-06) Damas Ginés, Rocío; Martínez-Sahuquillo Márquez, Ángel; Cobos Fuentes, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaIntroducción: El Liquen Plano Oral (LPO) es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida y patogenia autoinmune. En su aparición y desarrollo intervienen factores predisponentes, genéticos, psicológicos, traumatismos, factores desencadenantes y sistémicos. Puede presentar diferentes formas clínicas, de las cuales solo serán tratadas las sintomáticas. Su tratamiento más común es con corticoesteroides tópicos, pero en las últimas investigaciones se estudian nuevos tratamientos como inmunoestimulantes, aloe vera, láser de baja intensidad, probióticos, curcuminoides y agua ozonizada entre otros. Objetivo: El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica actualizada de los tratamientos empleados en el LPO y evaluar su efectividad. Material y métodos: Se realizan búsquedas bibliográficas en las bases de datos de PubMed y Cochrane Library, limitando dichas búsquedas a las publicadas a los últimos 5 años, en inglés y español y a texto completo, obteniendo así un total de 19 artículos, entre los cuales encontramos revisiones bibliográficas y sistemáticas, meta-análisis y ensayos clínicos. Conclusiones: A pesar de que los corticoesteroides sigan estando considerados como el tratamiento de primera línea para el LPO, existen múltiples alternativas de tratamientos con resultados eficaces donde se puede apreciar la mejoría de las lesiones, ya sean administrados de forma independiente o combinados con los corticoesteroides, y presentando un menor número de efectos adversos.Trabajo Fin de Grado Actualización en la indicación y complicaciones de mallas de titanio en maxilares con atrofia severa(2023-05-03) Trujillo López, María; Gutiérrez Pérez, José Luis; Gutiérrez Corrales, Aída; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaTras una extracción dental se produce una pérdida de hueso significativa que condicionará, según el momento en el que rehabilite la ausencia, la disponibilidad ósea del paciente. En casos muy avanzados de atrofia maxilar, es necesario llevar a cabo intervenciones quirúrgicas adicionales debido a la gran cantidad de masa ósea que es necesario restituir como la técnica de regeneración ósea guiada (ROG) la cual se utiliza para el aumento de hueso en la de la cresta alveolar. Para esta intervención, es necesaria una membrana de barrera, la cual es muy importante durante la ROG. El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es identificar si la malla de titanio es el biomaterial de primera elección para regeneraciones óseas guiadas en maxilares atróficos. Para el material y método se realizó una estrategia de búsqueda en las bases de datos Pubmed y Scopus. Tras los criterios de inclusión, se obtuvo 5 artículos en Pubmed y 3 en Scopus, además, por su relevancia clínica, obtuvimos 3 artículos de forma manual. Por lo tanto, se incluyó un total de 11 artículos. Se examinó la localización del defecto óseo, el tipo de malla e injerto utilizado, las complicaciones de mayor frecuencia y su tratamiento y por último, la tasa de supervivencia de los implantes. Las mallas de titanio son una excelente alternativa para el aumento de reborde en mandíbulas o maxilares atróficos, brindando al paciente la posibilidad de colocación de implantes dentales.Trabajo Fin de Grado Actualización en legislación sobre protección radiológica dental(2018) Sousa Jiménez, Manuel Jesús; Mateos Pérez, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaObjetivos: Revisión de las bases físicas en las que se fundamentan las radiaciones ionizantes, los posibles efectos biológicos tanto a nivel sistémico como local en la cavidad oral y revisión actual de la legislación sobre Instalaciones de Radiodiagnóstico Dental y Protección Radiológica Sanitaria y del Público en general. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en los principales organismos que rigen y controlan actualmente el uso de Radiaciones Ionizantes, tales como: CSN (Consejo de Seguridad Nuclear), EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica) y BOE (Boletines Oficiales del Estado). Resultados: fueron encontrados un total de 40 artículos, 6 con rango de Ley y 34 con rango de Reglamento. Siguiendo los objetivos marcados para este trabajo y centrándonos en los criterios de inclusión y exclusión fueron seleccionados 9 de ellos. Conclusiones: Tanto los Reales Decretos como las Leyes son de obligado cumplimiento teniendo que estar perfectamente justificado el uso de las radiaciones ionizantes con fines de diagnóstico médico y manteniendo siempre los niveles de dosis por debajo de los límites permitidos o exigidos para cada colectivo y órgano o región anatómica, siendo el responsable de su mal uso, el titular de la instalación, a la vez que deben cumplirse todos los requisitos establecidos en un programa de garantía de calidad.Trabajo Fin de Grado Actualización en material y técnica de queiloscopia(2020) García Molina, María Jesús; Torres-Lagares, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaObjetivos: El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica para actualizar materiales y técnica de la queiloscopia y sus aplicaciones. 2. Metodología de búsqueda: Se realizó una búsqueda en la base de datos electrónica Pubmed, en la que se encontraron, una vez introducidos los criterios de inclusión y exclusión, 13 artículos, los cuales fueron seleccionados tras lectura completa. 3. Resultados y discusión: Entre los resultados encontrados en los 13 artículos seleccionados, nos centramos en los materiales y técnicas utilizados para la realización de la queiloscopia. 4. Conclusiones: La clasificación de Suzuki y Tsuchihashi es la más mencionada en la literatura, puesto que es sectilla y fácil de interpretar. Las características ideales que debe cumplir el lápiz labial son: higienizable, sólido, no brillante y sin aceite. Para una buena reproductibilidad en la toma de huellas labiales los labios deben encontrarse en posición de reposo. Las aplicaciones de la huella labial son, además de la identificación humana en Odontología Forense, como prueba en un tribunal de justicia, puesto que de ella se puede extraer ADN y un perfil completo de STR (Short Tandem Repeats) de la persona; también podemos utilizarla para realizar una estimación del sexo de la persona.Trabajo Fin de Grado Actualización sobre endocarditis bacteriana y odontología(2021-06) García Motiño, Cristina; Machuca Portillo, María del Carmen; Suárez Marchena, Cira María; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaOBJETIVOS. Identificar que procedimientos dentales causan bacteriemia, conocer las actualizaciones en pautas de profilaxis frente a endocarditis bacteriana determinando su eficacia y analizar el grado de conocimiento de estudiantes o profesionales de la salud en dicho ámbito. MATERIAL Y MÉTODO. Se completó una revisión bibliográfica utilizando las bases de datos Google Scholar y PubMed, mediante la búsqueda de artículos basándonos en aquellos que tuvieran texto completo y cuyo idioma fuera inglés o español. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se recomienda profilaxis antibiótica en pacientes de alto riesgo y en determinados procedimientos, mientras que se analizará cada caso en pacientes de riesgo moderado, identificamos la guía de la Sociedad Europea de Cardiología y como la más adecuada para establecer la pauta profiláctica y se recomienda mejorar el grado de conocimiento de los odontólogos sobre la endocarditis bacteriana.Trabajo Fin de Grado Aftosis sistémicas: criterios diagnósticos y clínicos. Revisión bibliográfica(2023-06-14) Bruña Muñoz, María del Pilar; García Montes, Josefa María; Universidad de Sevilla. Departamento de MedicinaIntroducción: son muchas las enfermedades dermatológicas que cursan con manifestaciones en la mucosa oral, siendo las mas frecuentes que cursan con aftas bucales, la estomatitis aftosa recurrente (EAR) y las aftosis sistémicas (AS). Sin embargo, debido a la confusión generada desde los albores de la medicina al nombrar como aftas a ulceraciones, erosiones o lesiones aftoides/aftosas procedentes de diversos orígenes, en 1973 Crispan, Jasione. y cols vio la necesidad de distinguir las aftas verdaderas, de las lesiones aftoides/aftosas. Actualmente se siguen empleando ambos términos de forma errónea, lo que plantea la posibilidad de que ambas patologías sean infradiagnosticadas por odontólogos o mal diagnosticadas por médicos. En este trabajo aclaramos ambos tipos de lesiones y nos centramos en la estomatitis aftosa recurrente y aftosis sistémicas autoinflamatorias y autoinmunes más comunes n nuestro medio, obviando otras patologías que también causan aftosis sistémicas. Objetivos: el objetivo principal de este trabajo es hacer una revisión sobre el diagnóstico diferencial de EAR y AS, así como esclarecer los conceptos de cada patología respectivamente. Por otro lado, se propone definir los criterios clínicos y diagnósticos establecidos, actualizar la etiopatogenia de cada enfermedad, describir las manifestaciones clínicas orales. Material y método: se realizó una revisión de ensayos clínicos y revisiones bibliográficas con menos de 10 años, realizados en humanos, y en inglés, francés y español. Resultados: se plantearon 17 estrategias de búsqueda, de las cuales se obtuvieron 1486 artículos. Una vez aplicados los criterios de inclusión, se obtuvieron 12 artículos definitivos. De los doce artículos revisados en la discusión, cinco de ellos describen ambas patologías de forma confusa, de los cuales tres pertenecen a revistas del área de odontología y dos al área de medicina. Por otro lado, dos de los artículos revisados demuestran errores diagnósticos entre EAR y AS, de los cuales uno de ellos pertenece a una revista del área de odontología y otro al área de medicina. Conclusiones: La estomatitis aftosa recurrente (EAR), es una enfermedad autoinflamatoria crónica de la mucosa oral. Consiste en la aparición recurrente de episodios de úlceras dolorosas en diferentes áreas de la mucosa oral, sin que exista una enfermedad sistémica de base. La EAR puede estar asociada a enfermedades autoinflamatorias o autoinmunes sistémicas, por compartir mecanismo patogénico (disfunción del SI y herencia poligénica). Consideramos que EAR es una enfermedad autoinflamatoria sin patología de base, que no cumple el criterio de episodios febriles con manifestaciones sistémicas y por tanto no está incluida dentro de las enfermedades autoinflamatorias reconocidas por la Sociedad Española de Inmunología. Las aftosis sistémicas son lesiones autoinmunes como manifestación clínica de enfermedades sistémicas autoinmunes o autoinflamatorias, que acontecen durante las fases de actividad de estas e, incluso, pueden preceder a las manifestaciones sistémicas. Las enfermedades sistémicas autoinmunes/ autoinflamatorias consideradas base de la aftosis sistémicas, más frecuentes: enfermedad inflamatoria intestinal, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Behçet y Granulomatosis con poliangeítis (de Wegener). Por último, errores de conceptos conllevan a errores diagnósticos. Debemos emplear adecuadamente la nomenclatura en el ámbito sanitario para evitar confusiones y la consiguiente repercusión en el diagnóstico y, por ende, la calidad de vida del paciente.Trabajo Fin de Grado Alargamiento coronario en el sector anterior(2018-06) Zambrano Jiménez, Ángela; Zambrano Jiménez, Ángela; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaNTRODUCCIÓN: Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo evaluar estabilidad en la cirugía de alargamiento coronario en pacientes que presentan erupción pasiva alterada en el frente anterior. MATERIAL Y MÉTODO: A través de búsquedas realizadas en la base de datos PubMed usando palabras clave como: “Crown lengthening”, “Alterated pasive eruption”, “Anterior esthetic smile” … Se seleccionaron artículos en ingles, revisiones sistemáticas, estudios prospectivos, estudios clínicos en humanos y con menos de 10 años antigüedad. RESULTADOS: Se obtuvieron 671 artículos, de los que se seleccionaron 11 según los criterios descritos para esta búsqueda. CONCLUSIÓN: La cirugía de alargamiento coronario es una buena opción para pacientes que presentan erupción pasiva alterada, aunque pueda haber un rebote de los tejidos, esto sucede en los tres primero meses después de la cirugía manteniéndose posteriomente estable. Se necesitan más estudios a largo plazo.Trabajo Fin de Grado Alargamiento coronario. Resultados a largo plazo(2016) Ceballos Alcoba, Ignacio Cayetano; Jaramillo Santos, María Reyes; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaTrabajo Fin de Grado Las alteraciones del color dentario provocadas por los materiales biocerámicos utilizados en endodoncia regenerativa(2020) Mateo Rivas, Paula; Segura Egea, Juan José; Jiménez Sánchez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaObjetivo: La presente revisión de la literatura tiene como objetivo principal analizar las alteraciones de color dentario consecutivas al uso de materiales biocerámicos en técnica de endodoncia regenerativa. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos Pubmed donde los criterios de inclusión fueron: Artículos de los que se podía obtener el texto completo, artículos publicados en los últimos 10 años, artículos en inglés o español, artículos de estudios en humanos o animales. Se han obtenido un total de 10 artículos para realizar el trabajo. Conclusión: La mayoría de los autores, están de acuerdo en el uso de Biodentine para el tratamiento de revascularización en dientes inmaduros con mayor compromiso estético ya que produce una menor alteración del color del diente, en el tiempo, en comparación con el resto de materiales.