Análisis Económico y Economía Política
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11105
Examinar
Examinando Análisis Económico y Economía Política por Materia "Aceituna de mesa"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Libro Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla: evolución del cultivo, cadena de valor e indicaciones geográficas protegidas(Universidad de Sevilla, 2024) García Brenes, Manuel David; Navarro Luna, Javier; Yñíguez Ovando, Rocío; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalEn España, la aceituna de mesa se produce principalmente en Andalucía. Destaca la producción de Sevilla. El cultivo del olivar con las variedades Manzanilla y Gordal se encuentra en un contexto bastante difícil y complejo desde hace un buen número de años. Por una parte, está en clara desventaja frente a otros sistemas olivareros con variedades con menos costes y más competitivas. Además, la fuerte expansión internacional del olivar de mesa con plantaciones intensivas y costes bajos son un serio competidor para el olivar manzanillo y para el gordal. Y por otra, se ha producido una concentración en el sector de la gran Distribución comercial, adquiriendo un elevado poder de negociación en la cadena de valor. El objetivo general es el estudio de los principales cambios en el cultivo del olivar de las variedades Manzanilla y Gordal, y la estimación de la rentabilidad de la cadena de valorLibro Comercio de la aceituna de mesa sevillana a través Puerto de Sevilla. 1891-1991(Universidad de Sevilla, 2024) Buitrago Esquinas, Eva María; Yñíguez Ovando, Rocío; García Brenes, Manuel David; Navarro Luna, Javier; Caraballo, M. Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalSe aborda una investigación histórica centrada en la evolución del comercio de la aceituna de mesa a través del Guadalquivir y, principalmente, en sus años de apogeo desde finales del siglo XIX hasta la última década del siglo XX, como lo atestigua el que en ya en el año 1960 la comercialización de la aceituna de mesa sevillana a través del Puerto de Sevilla fue 16,3 veces mayor que en 1891 (pasando de 5,8 a 94,8 millones de Kg). El inicio y final de este periodo coincide con un momento de esplendor y decadencia, respectivamente del Puerto de Sevilla, que pasa de ser uno de los puertos más importantes del sur de España a ser sustituido en gran medida por otros puertos marítimos cercanos. En el caso concreto de la comercialización de la aceituna de mesa sevillana, el Puerto de Sevilla es principalmente sustituido por el Puerto de Algeciras.Libro El perfil georreferencial de las parcelas olivareras de las Indicaciones Geográficas Protegidas Aceituna Manzanilla de Sevilla y Aceituna Gordal de Sevilla: elemento clave para su sostenibilidad(Universidad de Sevilla, 2024) Yñíguez Ovando, Rocío; Navarro Luna, Javier; García Brenes, Manuel David; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalEl Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de las aceitunas de mesa tradicionales sevillanas como son Aceituna Manzanilla de Sevilla y Aceituna Gordal de Sevilla junto a la Universidad de Sevilla han realizado un proyecto de investigación con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las características geográficas de las parcelas adscritas a la IGP para disponer de una herramienta de análisis y valoración de su grado de sostenibilidad. El estudio y análisis de los datos nos permitirá comprender, y por tanto si fuera preciso intervenir, las relaciones espaciales y temporales de la producción de aceituna Manzanilla y Gordal en el marco territorial protegido de la IGP