Atalanta. Revista de las letras barrocas - 2018 - Vol. 6, Nº 2
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/82561
Examinar
Examinando Atalanta. Revista de las letras barrocas - 2018 - Vol. 6, Nº 2 por Materia "Damas de la reina"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Humanos serafines: la intercesión en la gracia regia de las damas de palacio desde Góngora a los poetas cortesanos(Universidad de Sevilla, 2018-11-30) Castillo Bejarano, RafaelLos nuevos usos en la cultura cortesana del reinado de Felipe III provocaron una alta demanda de productos artísticos de creación de imagen que a su vez constituyen una vía de comprensión de dichos cambios. Así ocurre con algunos poemas de Góngora dedicados a las damas de palacio. De particular significación es la insistencia en describir a las damas como serafines, inmediatamente adoptada por poetas cortesanos como Bartolomé Leonardo de Argensola o Antonio Hurtado de Mendoza para referirse antonomásticamente a las damas de la reina. Los poemas de Góngora y sus imitadores cifran frívolamente las esperanzas de medro cortesano a partir del congraciamiento o el galanteo con las damas de la reina, metamorfoseadas en selecto colegio de humanos serafines y codiciadas presas de altanería erótica, que transmiten en forma de mercedes dotales, cargos y títulos la gracia regia a sus servidores.