SPAL - 2020 - Nº 29. 2
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/107222
Examinar
Examinando SPAL - 2020 - Nº 29. 2 por Materia "antracología"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo El origen del olivo y la antropización del entorno de Cástulo a partir de la antracología(Universidad de Sevilla, 2020) Rodríguez-Ariza, Mª Oliva; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaA través del estudio antracológico de Cástulo se observa un importante cambio cualitativo de las formaciones vegetales entre el periodo ibérico y el mundo romano. De un entorno donde predomina una vegetación de encinar se pasa a un espacio donde los cultivos arbóreos, principalmente el olivar, dominan el territorio. Esta transformación se produce como consecuencia de una nueva organización económica y de ordenamiento social y político que produce una reestructuración del entorno de Castulo, con la introducción del cultivo del olivo alrededor del cambio de era. Estos datos confirman que la Alta Andalucía no fue una zona secundaria en la producción de aceite, sino que pudo ser un foco de desarrollo de este cultivo a partir de mediados del siglo I a.C