Cauce - 1988 - Nº 11
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2427
Examinar
Examinando Cauce - 1988 - Nº 11 por Materia "Dequeísmo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Suplemento y dequeismo: proyección didáctica(Universidad de Sevilla, 1988) Millán Chivite, Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasEn el presente trabajo pretendo centrar la función que desempeña él suplemento dentro del predicado en relación con los demás términos adyacentes verbales. Para ello, tras una breve referencia a los complementos verbales tradicionales (C.D., C.l. y C.C.), reposo en el aditamento y, finalmente me detengo en el suplemento para estudiar su naturaleza (forma, función y significación) y tipos. El punto de partida obligado es la doctrina del Prof. Alarcos Llorach, su descubridor, modulada por las contribuciones de lingüistas posteriores. Someto todo ello a una elaboración personal en la que preside la proyección didáctica, tratando cada tipo de suplemento (propio, indirecto, atributivo e inherente) por separado y con abundancia de ejemplos para facilitar a los alumnos la comprensión más exacta de la cuestión. Por estar emparentado, al menos parcialmente, con el suplemento, finalizo el trabajo con un breve estudio del fenómeno lingüístico actual que empieza a denominarse dequeísmo.