Ponencias (Geografía Física y Análisis Geográfico Regional)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11233
Examinar
Examinando Ponencias (Geografía Física y Análisis Geográfico Regional) por Materia "Andalusian coastline"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia Levantamiento de líneas de costa a escala de detalle para el litoral de Andalucía: criterios, modelo de datos y explotación(Universidad de Sevilla, 2010) Ojeda Zújar, José; Férnandez Núñez, Miriam; Prieto Campos, Antonio; Pérez Alcántara, Juan Pedro; Vallejo Villalta, Ismael; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalEn esta comunicación se presentan los resultados del proceso de incorporación de la línea de costa andaluza al Subsistema del Medio Litoral y Marino (SSLyMM) para su integración en la Rediam (Red de Información Ambiental de la Consejeria de Medio Ambiente). En relación a su levantamiento geométrico se ha desarrollado una metodología para cubrir toda la costa andaluza (más de 800 km.) pensando en aplicaciones y representaciones a escalas 1:5000- 1:10.000, lo que conlleva su digitalización a escala 1:2.500 sobre ortofotos y ortoimágenes de resolución métrica y submétrica. Los criterios de fotointerpretación (elemento clave para su posterior uso) tienen siempre, a diferencia de otras líneas de costa “oficiales”, una base ecológica diferenciándose procedimientos separados para las formaciones sedimentarias expuestas, las costas rocosas, las zonas marismeñas/estuarinas protegidas del oleaje y las infraestructuras antrópicas. A cada tramo costero, con topología independiente, se asocia un conjunto información ambiental y territorial (topologías jerárquicas, clasificaciones temáticas, toponimia, alteraciones antrópicas…) estructurada en tablas relacionadas que tienen como nexo común (ID) el tramo costero topologicamente independiente. Todo ello define un modelo de datos de gran complejidad que, una vez incorporados los datos y realizado el control topológico, se sumaran al repositorio del SSLyMM. De este complejo modelo (modelo de explotación) se extraerán, a través de sentencias SQL, la información geométrica y alfanumérica que alimentaran las diferentes aplicaciones temáticas (clasificaciones tipológicas, toponimia, dunas costeras asociadas, etc.) y la creación de servicios OGC específicos.