Artículos (Fisioterapia)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11040
Examinar
Examinando Artículos (Fisioterapia) por Materia "Adaptacion"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Los egresados discapacitados visuales formados en Fisioterapia: su integración laboral y empleabilidad(Sanum, 2019) Ortiz Espinosa, Narciso; Trigo Rodríguez, María; López García, Marina; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisioterapia; Universidad de Sevilla. CTS305: Área de Fisioterapia.Introducción. En los últimos años se observa un gran número de egresa dos discapacitados en la Universidad; de ellos, el 8.8% son de ficientes visuales, y una gran mayoría estos eligen Fisioterapia para estudiar. Éstos necesitan un mercado laboral acorde a sus cualidades y una ley de protección laboral que les permita una integración adecuada y dé respuesta a sus necesidades. Objetivo. Conocer las leyes que den amparo a los futuros fisioterapeu tas en materia laboral, los tipos de empleo a los que pueden acceder, las adaptaciones que puedan necesitar en las tareas cotidianas y las habilidades que el fisioterapeuta deficiente vi sual pueda mostrar con sus capacidades visuales. Método. El trabajo presenta un diseño descriptivo, observacional y transversal de corte cualitativo, basado en el III Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto a la realidad de la discapacidad, presentado por la Fundación Universia y realizado por varias universidades españolas, con la colaboración del Servicio de Atención de la Comunidad Univer sitaria y otras organizaciones de discapacitados. Conclusiones. Actualmente, hay muchos estudiantes con discapacidad visual que es tán cursando estudios superiores y luchan todos los días con múltiples barreras encontradas, por ser un problema de accesibilidad emergente derivado de la incorporación de nuevos recursos tecnológicos. Sus pers pectivas de trabajo tienen un gran apoyo de diferentes instituciones, es pecialmente de la ONCE (en adelante, Organización Nacional de Ciegos de España), de modo que su empleo es óptimo para su empleabilidad y el trabajo se lleva a cabo con adaptaciones adecuadas