Proyecto, progreso, arquitectura - 2023 - Nº 28
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/149985
Examinar
Examinando Proyecto, progreso, arquitectura - 2023 - Nº 28 por Materia "Avant-garde"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo El arte constructivo en la fuga en el espejo. convergencias entre Paco Espínola y el taller Torres García(Universidad de Sevilla, 2023) Puppo, María EugeniaDos personajes, un teatro y una obra polémica y vanguardista. El primero, Joaquín Torres García, logró incorporar las ideas artísticas europeas y traducirlas en un arte propio, ajeno a clasificaciones esquemáticas. Así conformó la Escuela del Sur y le dio vida al Universalismo Constructivo. El segundo, Francisco Paco Espínola, fue uno de los principales narradores uruguayos del siglo xx. En este contexto, el 23 de mayo de 1937, Espínola estrena -en el desaparecido Teatro Urquiza- la obra teatral La fuga en el espejo, una pieza vinculada a la vanguardia artística. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre las artes del período y su traducción en la puesta en escena de la pieza dramática. Para ello se parte del análisis de Torres García, la Escuela del Sur y Espínola en sus distintas manifestaciones: conferencias, libros, textos y asociaciones artísticas. Se concluye en todos una búsqueda de resolver el difícil pacto entre lo universal y lo local, y trasladarlo a una expresión propia e individual con un gran impulso moral. La materialización en La fuga en el espejo juega con lo onírico de los diálogos, la simbología de la escenografía, los tiempos fragmentados, un distanciamiento con el espectador y un final abierto. Marcó el principio y el fin del teatro de vanguardia en el Uruguay de los años treinta.