Apuntes de Psicología - 2007 - Vol. 25 - Nº 1
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/84428
Examinar
Examinando Apuntes de Psicología - 2007 - Vol. 25 - Nº 1 por Materia "Inmigrantes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Autoestima colectiva y aculturación en inmigrantes ecuatorianos(Universidad de Sevilla, 2007) Martínez Martínez, María del Carmen; Paterna Bleda, Consuelo; López Pina, José Antonio; Martínez Picón, José MaríaEste estudio examina la relación entre la autoestima colectiva étnica y diferentes aspectos del proceso de aculturación en inmigrantes ecuatorianos residentes en Murcia. De acuerdo con el modelo bidimensional de aculturación, se prueba la hipótesis de la independencia entre el deseo de contacto con el exogrupo y el deseo de mantener el modelo cultural propio. Los resultados señalan que las mujeres quieren mantener su cultura más que los hombres y éstos comportarse como los españoles. Asimismo, se observa que la edad y el nivel de estudios influyen sobre la autoestima privada, el contacto con ecuatorianos y la distancia cultural percibida. Los resultados se comentan con relación a la tradición de investigación de género e inmigración y al modelo bicultural de aculturación.Artículo Socialización y autoconcepto en una muestra de alumnos inmigrantes marroquíes(Universidad de Sevilla, 2007) León del Barco, Benito; Felipe Castaño, Elena; Gómez Carroza, Teresa; Gozalo Delgado, Margarita; Latas Pérez, CarlosLa nueva realidad educativa de nuestros centros precisa tomar conciencia de la presencia de distintas culturas y requiere cuidar de forma especial la dimensión socioafectiva de los alumnos pertenecientes a grupos minoritarios. El objetivo de este trabajo es estudiar y analizar a fondo las necesidades educativas que presentan y demandan los alumnos inmigrantes magrebíes de nuestra comunidad con el objeto de mejorar la atención a la diversidad en los centros educativos. Según el Informe del Defensor del Pueblo (2003), los resultados académicos de los alumnos inmigrantes magrebíes son inferiores a los del autóctono, por eso nos hemos centrado en el análisis de dos factores claves, el autoconcepto y la sociabilidad. Hemos encontrado diferencias significativas en las variables Autoconcepto social, Consideración hacia los demás, Retraimiento social y Ansiedad social / timidez. Nuestros datos evidencian en los alumnos inmigrantes unas interacciones sociales escasas y un nivel de integración menor. Los alumnos inmigrantes se perciben con dificultades para conseguir y mantener amigos, se sienten aislados y tímidos lo que explica una menor sensibilidad social y preocupación por los demás.