Apuntes de Psicología - 2007 - Vol. 25 - Nº 1
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/84428
Examinar
Examinando Apuntes de Psicología - 2007 - Vol. 25 - Nº 1 por Materia "Autodeterminación"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Analizando la motivación en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación(Universidad de Sevilla, 2007) Moreno Murcia, Juan Antonio; Cervelló Gimeno, Eduardo; González-Cutre Coll, DavidEn este trabajo se trataron de establecer relaciones entre los elementos que definen la Teoría de las Metas de Logro de Nicholls y la Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan, así como analizar las diferencias existentes en función de una serie de variables demográficas. Para ello se empleó una muestra de 413 deportistas de diversos deportes con edades comprendidas entre los 12 y 16 años, que respondieron el POSQ, PMCSQ-2 y SMS. Los resultados revelan que los deportistas con un alto SDI muestran una mayor orientación a la tarea y perciben en mayor medida un clima tarea que los deportistas con un bajo SDI, que tienen una mayor orientación al ego y una mayor percepción de un clima ego. Además, los chicos muestran una mayor orientación al ego y perciben un clima motivacional más implicante al ego que las chicas, que perciben un clima motivacional más implicante a la tarea y tienen un mayor SDI. También se ha encontrado que los deportistas más jóvenes perciben un mayor clima tarea, y que un mayor tiempo de práctica se relaciona con un mayor SDI. Los deportistas de deportes colectivos tienen una mayor orientación al ego y una mayor percepción de un clima ego, mientras que en los deportes individuales es mayor la orientación a la tarea y el SDI.