Tesis (Proyectos Arquitectónicos)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11415
Examinar
Examinando Tesis (Proyectos Arquitectónicos) por Materia "Arquitectura moderna"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral La arquitectura de las escuelas primarias municipales de Sevilla 1900-1937(2001) Añón Abajas, Rosa María; Trillo de Leyva, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosPara presentar los resultados de la investigación se ha optado por diseñar una estructura con una intención fuertemente gráfica. En este capítulo cero en el que se revelan los principios del trabajo y las estrategias utilizadas, se introduce el tema de las construcciones escolares en la arquitectura moderna para terminar de perfilar los límites de este estudio. Los resultados se van a exponer en ocho capítulos y un apartado final de conclusiones. En el apartado consideraciones previas, a modo de introducción se ofrecen unas breves noticas sobre edificios escolares en el marco general de la arquitectura contemporánea. La intención es comunicar las diferencias detectadas en el comportamiento de distintas ciudades de diferentes países que se han seleccionado como representativos para llegar a comprender la necesidad de profundizar en el contexto local de Sevilla, sin renunciar a observar el comportamiento de otras ciudades europeas y españolas que son referente indiscutible. El fenómeno de las construcciones escolares en Europa se deja sentir con especial intensidad en las tres primeras décadas del siglo XX. Pero para conocer esta arquitectura en toda su dimensión se hace necesario profundizar en el contexto local de cada ciudad. En el caso de Sevilla además va a resultar algo peculiar. Los capítulos uno a tres ofrecen una lectura reinterpretada de lo conocido con el objetivo de elaborar una trama de datos construida específicamente para servir como base al análisis de los edificios escolares municipales de Sevilla. Se exponen las circunstancias políticas, culturales y físicas que condicionan al proyecto arquitectónico cuando tiene por objetivo la construcción de un edificio público para enseñanza primaria. El capítulo primero nuevas condiciones para el proyecto de edificios escolares, se ocupa de indagar en los acon|Tesis Doctoral Arquitectura racionalista en Huelva (1931-1945)(2006) Curbelo Ranero, Tomás Vicente; Trillo de Leyva, Manuel; Trillo de Leyva, Juan Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosTesis Doctoral Creatividad colectiva. Procesos de la arquitectura contemporánea en contextos de complejidad(2016-01-27) Martín-Mariscal, Amanda; Rubio Díaz, Alfredo; Fernández-Valderrama, Luz; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEsta tesis tiene como objetivo estudiar la capacidad que tienen los procesos de creatividad colectiva para afrontar los desafíos de la arquitectura. Ante la creciente complejidad del contexto contemporáneo, están surgiendo numerosos colectivos de arquitectos que proponen nuevos modelos de producción, los cuales están basados en procesos de colaboración que observan la realidad de forma poliédrica, y que ante los problemas detectados desarrollan complejas estrategias de intervención. Procesos que suponen un cambio de paradigma de la arquitectura y del rol del arquitecto contemporáneo, hacia una consideración del proyecto desde múltiples perspectivas. Existen en la historia de la arquitectura experiencias previas que se han apoyado en los procesos colectivos, los cuales se han comparado en este estudio con las prácticas actuales. Concluyéndose que, aun desarrollando actividades colaborativas, no existía una auténtica producción arquitectónica basada en la creatividad colectiva. Por otro lado, a través del estudio de más de cien colectivos de arquitectura en España y Latinoamérica, se ha analizado la influencia que han provocado los escenarios de complejidad generados por la crisis global de 2008. Verificando que en la creación de los colectivos la crisis no es el único factor desencadenante, pero que ésta supone una enorme influencia en la proliferación producida en los últimos años. Y finalmente, se ha estudiado el proyecto de “El Campo de Cebada” como modelo paradigmático de este tipo de procesos de producción arquitectónica, en el que han participado múltiples colectivos de arquitectos. Observándose una serie de variables que muestran la gran capacidad de los procesos de creatividad colectiva para abordar la complejidad contemporánea. Así que se puede concluir a través del estudio realizado, que los procesos de creatividad colectiva aplicados a la arquitectura generan interesantes modelos de producción arquitectónica muy oportunos para el afrontamiento de la complejidad contemporánea.Tesis Doctoral De Forestier a Sert ciudad y arquitectura en La Habana de 1925 a 1960(2007) Gómez Díaz, Francisco; Pérez Escolano, Víctor; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición ArquitectónicasTodo tema que se trate con profundidad es intrínsecamente complejo y a la vez apasionante, pues a medida que uno es capaz de entender las claves y establecer el sistema de relaciones que entretejen la urdimbre del problema, puede incluso trascender a la cTesis Doctoral Dibujos y arquitectura: la fiat-lingotto (1916-1927)(2005) Ramos-Carranza, Amadeo; Trillo de Leyva, Juan Luis; Trillo de Leyva, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLa tesis profundiza en el conocimiento de la arquitectura industrial de la Fiat-Lingotto recurriendo al dibujo de proyecto, analizando, reflexionando y relacionando diferentes ideas y obras de arquitectura. Elaborar un conjunto de dibujos sobre la Fiat-Li