Grado en Estudios Árabes e Islámicos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/44803
Examinar
Examinando Grado en Estudios Árabes e Islámicos por Materia "architecture"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado El Islam en China. Sincretismo cultural a través de tres mezquitas representativas: la Gran mezquita de Xi'an, la Mezquita Huaisheng y la Mezquita de Niujie(2024) Edo Moreno, Júlia Yin; Roldán Castro, Fátima; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasPese a que el islam constituye una de las religiones con más seguidores del mundo, sólo superada por el cristianismo, se desconoce la realidad de los miles de musulmanes que viven fuera del mundo árabe e islámico. Uno de los casos más interesantes se encuentra en China, donde los musulmanes constituyen un grupo étnico diferenciado de la etnia mayoritaria. La minoría étnica musulmana más importante es la Hui, resultado de la mezcla de musulmanes árabes, persas y centroasiáticos con chinos. Estas familias mixtas surgidas a partir del siglo VIII dieron lugar a que los emperadores chinos fomentaran la construcción de mezquitas en numerosas ciudades del país, con el fin de satisfacer el culto de esta población en continuo aumento. La mezquita se convierte pues en el símbolo de los musulmanes fuera del ámbito del mundo araboislámico y su estudio permite profundizar en la diversidad religiosa de China, así como en las características de este grupo étnico. Es tal la importancia de los musulmanes en este país, que aún hoy en día se siguen construyendo mezquitas, aunque completamente distintas a las tres que se analizan en este trabajo (la Gran Mezquita de Xi’an, la Mezquita Huaisheng en Cantón y la Mezquita de Niujie en Pekín). La fisonomía de estos tres edificios no dista de la de un templo tradicional chino y es sólo en ciertos detalles constructivos y/o decorativos que se perciben algunas características genuinas de un oratorio musulmán. En definitiva, nos encontramos con un asombroso sincretismo cultural entre lo chino y lo islámico.