Magazin - 2005 - Nº 16
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/68239
Examinar
Examinando Magazin - 2005 - Nº 16 por Materia "RDA"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo La tradición del Romanticismo y la literatura de la RDA(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA), 2005) Trapassi, Leonarda; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasTrazar un balance de la recepción literaria y crítica del Romanticismo en la RDA podría parecer hoy una operación ya sin gran interés para el estudio de la literatura alemana contemporánea. Sin embargo se trata de un aspecto importante para la comprensión de los mecanismos y conflictos de la vida intelectual de la RDA en perspectiva histórico-cultural. En efecto la cuestión es parte integrante del debate sobre el complejo fenómeno de la construcción del canon literario y sobre la recepción de la tradición cultural y constituye un ejemplo de la fuerte interrelación entre literatura y crítica en el sistema socialista. Dentro de esta problemática se puede releer una serie de obras literarias de la RDA, entre otras también algunas de Anna Seghers y Christa Wolf, publicadas aproximadamente entre los años 50 y 70 del siglo XX, y relacionadas con la época, con algunas figuras y con aspectos de la creación poética comúnmente considerados en la esfera romántica. El relato largo Das wirkliche Blau (1967), la colección Sonderbare Begegnungen (1973) de Anna Seghers, y por otra parte la colección Unter den Linden (1974), los ensayos literarios sobre Caroline von Günderrode y Bettina Brentano (1980) y la novela corta Kein Ort. Nirgends (1979) marcan el fenómeno del redescubrimiento de la época romántica por parte de los escritores. La relectura, reescritura, reflexión creativa sobre una época marcada por la crítica oficial, como reaccionaria y decadente, son expresión de una postura de oposición cada vez más abierta por parte de los escritores e intelectuales al concepto normativo de realismo socialista y manifiestan la exigencia de un nuevo canon literario.