Ámbitos - 2023 - Nº 59
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/141601
Examinar
Examinando Ámbitos - 2023 - Nº 59 por Materia "Comunicación"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Los reflejos del patriarcado en la comunicación(Universidad de Sevilla, 2023) Suárez Villegas, Juan Carlos; Marín Conejo, Sergio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política; Universidad de Sevilla. SEJ495: Pensamiento Crítico, Comunicación y Derechos HumanosEn este artículo se analizan algunas cuestiones en las que aún se perciben las presunciones del patriarcado en la comunicación. En concreto, se analizan la construcción de la identidad de género en el modelo de heteronormatividad patriarcal y el tratamiento de la violencia de género. Persiste una mirada micromachista que ilustra la pervivencia de una desigualdad tamizada en los tiempos de lo políticamente correcto. Invertir estas inercias culturales exige creatividad comunicativa para evidenciar otras formas de plantear los problemas, con una visión más amplia que el relato episódico de dichos acontecimientos que permita alcanzar las raíces culturales de dichos problemas. Los medios de comunicación administran el caudal simbólico de las identidades de género en el imaginario social. Se propone una visión integradora de la igualdad que supere la visión jerárquica entre las cualidades asociadas a lo masculino o lo femenino en un horizonte vital común de lo humano. Esta mutación del machismo en los tiempos democráticos puede resultar más difícil de detectar y combatir pues queda integrada en las dinámicas sociales y se invisibilizan. Este artículo propone revisar en cuatro puntos estos reflejos patriarcales en el ámbito de la comunicación que aún persisten con base en algunos casos y expone en su conclusión el fracaso del modelo de masculinidad patriarcal.