Revista de Enseñanza Universitaria - 1997 - Nº Extra
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2792
Examinar
Examinando Revista de Enseñanza Universitaria - 1997 - Nº Extra por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Práctica con matlab en álgebra lineal en ingeniería industrial(Universidad de Sevilla., 1997) Basallote Galván, Manuela; Contreras Márquez, Manuel Domingo; Heredia Zapata, Manuel; López Armenteros, A.; Oliveros Troncoso, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada IIEn este trabajo, presentamos las principales íneas del desarrollo de la práctica con el programa MATLAB realizada en la Escuela Superior de Ingenieros en la asignatura Álgebra Lineal. Esta experiencia ha sido financiada por el I.C.E. de la Universidad de Sevilla.Artículo Método docente, organización didáctica e instrumentos y medios en la asignatura de construcción I(1997) Castro Fuertes, José María; Herrero Gil, Enrique; Valenzuela Montalvo, Eva María; Macías Bernal, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas IIArtículo Metaanálisis de innovaciones curriculares de la Universidad de Sevilla(1997) Cameán Fernández, Ana María; Villar Angulo, Luis Miguel; Ramírez Gómez, Carmen; Vicario Romero, Isabel; Bonal Pitz, Pedro Pablo; Morales Lozano, Juan Antonio; Vargas Romero, Juan Pedro; Crespo Pérez, Beatriz; Correa Manfredi, Juliana; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Francesa; Universidad de Sevilla.Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal; Universidad de Sevilla. Departamento de Medicina; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología ExperimentalArtículo Actividades extra-aula y motivación. Tres experiencias en el área de la contabilidad(1997) Jiménez Cardoso, Sergio Manuel; Arquero Montaño, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía FinancieraUna de las razones del bajo rendimiento de algunos estudiantes es la falta de interés por la asignatura, lo que a su vez puede deberse a que los conocimientos son percibidos como carentes de utilidad inmediata o no aplicables en la práctica. Para que exista aprendizaje real, es necesario, entre otras cosas, que los nuevos conocimientos sean percibidos como útiles. Conocer la utilidad de los conocimientos debe mejorar la motivación del alumno, es decir, debe generar en el alumno una actitud favorable hacia los contenidos. El cambio de actitud debe facilitar el aprendizaje, favoreciendo el aumento del rendimiento académico. Nuestro trabajo tiene como objetivo comprobar si una serie de actividades extra-aula, en este caso dos ciclos de conferencias impartido por profesionales y un estudio de casos, es capaz de modificar la actitud del alumno.Artículo Lo que la publicidad nos enseña a los docentes: una primera aproximación(1997) Ordóñez Sierra, Rosario; Granado Alonso, Cristina; Machín Burguete, María Jesús; Rodríguez Gallego, Margarita R.; Barcia Moreno, Manuela; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaArtículo Aplicación de un sistema docente participativo y con prácticas experimentales en la enseñanza de la Psicología Fisiológica(1997) Salas García, Cosme; Portavella García, Manuel; Vargas Romero, Juan Pedro; López García, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología ExperimentalArtículo Realización de un vídeo didáctico sobre la utilización de material construido destinado al desarrollo de sesiones de expresión y comunicación corporal(1997) Zabalo De La Rosa, Carmen; Llopis Garrido, Aurora; Ortega-Rodas, Amalia; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deporte; Universidad de Sevilla. Departamento de DibujoArtículo Aspectos filosóficos en cómic realizados por ordenador(Universidad de Sevilla, 1997) Agüera Murillo, José; Moreno Ortega, Manuel; López Pérez, Manuela; López Calvillo, Juan Antonio; García Aguilera, Concepción; Romero Domínguez, DanielResulta corriente oír entre los alumnos que la Filosofía resulta pesada, árida y ajena a su problemática por lo que optan por memorizar los temas sin permitir que les llegue a tomar interés por las cuestiones que en ella se tratan. Nuestro objetivo será vender Filosofía e intentar que los aspectos, que nos puedan resultar interesantes, los envuelvan. Empleamos para ello el ordenador, el escáner de sobremesa y programas de dibujos por una parte y por otra nuestra voluntad de hacer la enseñanza de la filosofía más atractiva sin menoscabo de la seriedad cientifica que le corresponde.Artículo Análisis de la reflexión sobre la práctica curricular en aulas de profesores del sistema educativo(1997) Villar Angulo, Luis Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaArtículo Aproximación experimental al estudio de los espacios públicos en Sevilla como lugar de representación de los conflictos ciudadanos(1997) Pérez de Lama Halcón, José LuisArtículo Instrumentos y evaluación de los objetivos afectivos en los alumnos de Ciencias de la Salud(Universidad de Sevilla, 1997) Muriel Azuaga, Fernando; Torronteras Muñoz, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y RadiologíaArtículo Desarrollo de un programa informático para la elaboración y evaluación de dietas(Universidad de Sevilla, 1997) Vicario Romero, Isabel; Heredia Mira, Francisco José; Álvarez Moro, Corsino Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina LegalArtículo ¿Pueden los alumnos ser "docentes eficientes" en la asignatura "Terapia de Conducta" por un día?(1997) Borda Mas, María de las Mercedes; Pérez San Gregorio, María de los ÁngelesArtículo La elaboración de diaporamas sobre recursos locales: una experiencia de innovación educativa(1997) Ventura Fernández, Jesús; Miranda Bonilla, JoséArtículo Recorrido botánico por los Jardines de la Antigua Fábrica de Tabacos(1997) Bejarano Palma, Rosalía; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalArtículo Preparación y realización de un programa de prácticas experimentales para la asignatura Fundamentos de Psicobiología con aplicación de tecnología audiovisual e informática(Universidad de Sevilla, 1997) Broglio Schenon, Cristina; Rodríguez Fernández, Fernando; Durán García, Emilio; Salas García, Cosme; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología ExperimentalArtículo Música y plástica: su interrelación en la formación del profesor(1997) Gutiérrez Cordero, Rosario; Díaz Alcaide, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación ArtísiticaArtículo Estudio didáctico de los residuos sólidos urbanos a través de su eliminación, tratamiento, reoleaje y aprovechamiento(Universidad de Sevilla: Instituto de Ciencias de la Educación, 1997) Cid Fernández-Mensaque, Rosa del; Venero Goñi, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada ISe ha llevado a cabo un estudio de los residuos sólidos urbanos (RSU) con alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la E.U. Politécnica de Ja Universidad de Sevilla.La actividad se inició mediante el planteamiento de problemas que surgían en el aula y eran un reflejo de los problemas que tiene planteado Ja sociedad actual. Tratando de dar respuesta a alguna de estas cuestiones se llevaron a cabo actividades como: visita a un vertedero controlado, filmaciones de vertederos incontrolados, recopilación de las noticias que aparecen en los medios de comunicación, etc. Este tema, que es un aspecto más de Ja Educación Ambiental, se ha tratado desde una triple vertiente:científica, técnica y social. Finalmente se hace una valoración de los resultados de Ja experiencia considerándola, en general, muy positiva .Artículo Formación del profesorado en coeducación(1997) Flecha García, Consuelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialArtículo Experiencia docente sobre constitución de una cooperativa acuícola(Universidad de Sevilla, 1997) Pablos Casanovas, FernandoSe trata del relato de una experiencia docente sobre cómo preparar con efectividad a los biólogos que se plantean crear autoempleos en el campo del cooperativismo acuícola