Ingeniería
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/34626
Examinar
Examinando Ingeniería por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 170
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia El método de los elementos de contorno aplicado a materiales compuestos de comportamiento ortótropo. Una nueva formulación en variable compleja(AEMAC (asociación española de materiales compuestos), 1995) Avila, R.; Mantic, Vladislav; París Carballo, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de EstructurasUna gran cantidad de le los materiales compuestos impicados en ingeniería presentan una ley de comportamiento ortótropa (laminados unidireccionales, combinaciones de láminas Oº, 90º, ±45°). El Método de los Elementos de Contorno (MEC) se muestra como una herramienta eficiente para el análisis numérico ele problemas ele elasticidad bidimensional ortótropa. Se presenta en este artículo una formulación en variable compleja que permite una sencilla implementación del método. Esta formulación puede extenderse con ligeras modificaciones a laminaclos con comportamiento monoclínico. Se incluye, como ejemplo. un estudio del estado tensional de la probeta del ensayo off-axis para la determinación de G12Ponencia Influencia en la determinación del G12 de las imprecisiones de los parámetros involucrados en el ensayo off-axis(AEMAC (asociación española de materiales compuestos), 1995) Marín Vallejo, Juan Carlos; Cañas Delgado, José; París Carballo, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de EstructurasEn el presente trabajo se muestra un estudio mediante análisis numérico de la influencia de las desviaciones, respecto a los valores nominales, de los parámetros del ensayo Off-Axis. Los factores que más afectan a la correcta evaluación de G12 se encontró que eran el ángulo de orientación de las fibras y las condiciones del contornoPonencia Análisis del ensayo Iosipescu para la determinación del G12 con el método de los elementos de contorno(AEMAC (asociación española de materiales compuestos), 1995) Blázquez Gámez, Antonio; París Carballo, Federico; Cañas Delgado, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de EstructurasEn este trabajo se realiza un análisis del ensayo losipescu sobre materiales compuestos desde el punto de vista del contacto mecánico que se produce entre las mordazas y la probeta. Para ello se ha aplicado un algoritmo de contacto que, basado en el Método ele los Elementos de Contorno, permite la discretización independiente de cada uno de los sólidos implicados. En particular se ha prestado especial interés al estudio de las singularidades que aparecen en algunos puntos de la probetaPonencia Formulación integral del análisis dinámico de materiales transversalmente isótropos(Asociación española de Materiales Compuestos (AEMAC), 1995) Sáez Pérez, Andrés; Gallego Sevilla, Rafael; Domínguez Abascal, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras; Universidad de Sevilla. TEP131: Elasticidad y Resistencia de MaterialesMuchos materiales compuestos pueden ser tratados a nivel macroscópico como medios homogéneos de comportamiento transversalmente isótropo. A su vez, el análisis de problemas dinámicos en medios homogéneos. isótropos o no, clásticolincales puede formularse en términos ele un conjunto de Ecuaciones Integrales ele Contorno (EIC), fácilmente resolubles mediante el Método de los Elementos de Contorno (MEC). Para ello es necesario conocer la solución fundamental clastodinámica (i.e., la respuesta de un medio infinito a la aplicación ele una carga puntual) en una forma relativamente sencilla. Partiendo de la solución fundamental propuesta por Wang y Achenbach ( 1995) para materiales transversalmente isótropos. se presenta aquí la formulación e implementación numérica de un código de Elementos de Contorno que permite el análisis dinámico ele este tipo ele mediosPonencia Estudio experimental mediante interferometría Moire del efecto de las mordazas en el ensayo off-axis(AEMAC (asociación española de materiales compuestos), 1995) Cañas Delgado, José; Marín Vallejo, Juan Carlos; París Carballo, Federico; Blázquez Gámez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de EstructurasSe presenta en este trabajo el estudio realizado en orden a establecer qué efecto tienen las mordazas tipo cuña en los resultados que del ensayo off-axis se obtendrían. Para ello, se ha empleado como técnica experimental la interferometría Moiré procediéndose posteriormente a una simulación numérica del efecto observado mediante el MEFPonencia Análisis del campo singular de tensiones en esquinas de materiales ortrótropos(AEMAC (asociación española de materiales compuestos), 1995) Mantic, Vladislav; París Carballo, Federico; Cañas Delgado, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de EstructurasSe presenta un método simple para el cálculo del orden de la singularidad de tensiones en esquinas bidimensionales ortótropas con diversas combinaciones de condiciones de contorno homogéneas. Se presentan resultados numéricos para algunas configuraciones típicas de esquinas ortótropas que aparecen en la práctica ingenieril con materiales compuestos.Ponencia Efecto de las tensiones residuales de curado en los despegues entre fibra y matriz(AEMAC (asociación española de materiales compuestos), 1995) Caño, J.C. del; París Carballo, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de EstructurasSe presenta un estudio numérico basado en el Método de le los Elementos de Contorno, del efecto de las tensiones residuales debidas al curado de la matriz sobre la propagación de grietas de interfase entre las fibras y la matriz, cuando el material es cargado transversalmente a las fibras. Se analiza una configuración de una celda b ásica del material y otra de otra única, más apta para posibles ensayos experimentales. Las propiedades de los materiales corresponden a fibra de vidrio y matriz epoxy.Ponencia Procedimiento gráfico para la optimización de la evacuación de un recinto.(2001) Casadesús Pursals, Salvador; Garriga Garzón, FedericoEn el presente trabajo se estudia la optimización de la evaluación de un recinto, puede considerarse un caso particular del problema de la evacuación de edificios, se trata de un problema de una red de flujo con un solo origen y varios destinos. Se proponPonencia La importancia estratégica de la función de formación en las empresas.(2001) Pons Peregort, Olga; Llinàs Audet, XavierEsta comunicación describe la situación de la formación en las grandes empresas de Cataluña desde un punto de vista organizativo. Los resultados se basan en una investigación empírico-descriptiva desarrollada a partir de una muestra de ePonencia Secuenciación en Contexto Dinámico de Unidades Homogéneas en el Sector del Automóvil.(2001) García Sabater, José Pedro; Bautista Valhondo, JoaquimEl análisis de un Sistema Productivo Real para fabricación de automóviles obliga a considerar el problema de secuenciación en la línea de montaje como un proceso eminentemente dinámico. Desde un buffer situado a la salida de Pinturas, loPonencia Modelos de precios de la energía eléctrica en España: reversión a la media de primer y segundo orden.(2001) Solana, P.; Sánchez, María JoséLa modelización de los precios de la energía eléctrica negociados en el pool español está adquiriendo una importancia creciente para los diversos agentes de mercado, a medida que las medidas desreguladoras van siendo más efectivas. El volumePonencia Análisis de las etapas críticas en la implantación de sistemas E.R.P.(2001) Fuentes Lombardo, Guadalupe; Amezcua Ogáyar, Juan ManuelLos sistemas E.R.P. (Enterprise Resource Planning) sistematizan el desarrollo de actividades básicas para la empresa industrial, tales como la fabricación, las finanzas, la dirección de los recursos humanos y la gestión de la cadena de suPonencia Ponencia Aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida medioambiental en la comparación de tecnologías para el pulido de reflectores.(2001) González Torre, Beatriz; Díaz Fernández, AdensoEl Análisis del Ciclo de Vida es una herramienta efectiva para la determinación del efecto global de un producto sobre su entorno. Constituye un importante instrumento de apoyo a la toma de decisiones en materia de gestión medioambiePonencia Aplicación de metodologías de Evaluación ergonómica de puestos de trabajo en la planta de carrocerías de Ford España S.A.(2001) Andrés Romano, Carlos; Guarch Bertolín, Juan JoséEl análisis ergonómico presenta un creciente interés social, tanto por la incidencia que tiene sobre la salud de los trabajadores la falta de adecuación de los puestos de trabajo, como por los logros en la mejora de las condiciones de los mismos que se coPonencia Planificación de la producción en talleres de cilindros de laminación mediante lógica borrosa.(2001) González López, Ignacio; Suárez Cabal, María JoséEl desarrollo de este modelo incorpora la lógica borrosa a la gestión del taller de cilindros de la factoría avilesina de Aceralia, con el objetivo primordial de agilizar el proceso de toma de decisiones en lo relativo a las prioridades dPonencia Modelo de análisis de aceleración para un simulador microscópico de tráfico urbano.(2001) Racero Moreno, Jesús; Jiménez Canelada, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas IEste trabajo muestra la estructura de un nuevo modelo sobre el comportamiento de los conductores en cuanto a aceleración y frenada de sus vehículos. El modelo forma parte de un novedoso simulador microscópico que incorpora gestión de incidentes, y aparcamPonencia La empresa virtual para la gestión de la cadena de suministro.(2001) Ortiz Bas, Ángel; Medina, GregorioLa mayoría de las empresas industriales se enfrentan a una presión creciente del mercado que les obliga a incrementar su flexibilidad y a minimizar sus tiempos de puesta en el mercado de los productos. El modelo de Empresa ExtendidaPonencia Algunas características económicas del mantenimiento no correctivo del software a medida.(2001) Torralba Martínez, José María; Rodenes Adam, ManuelSe presentan algunas características económicas del servicio de mantenimiento del software, relativas pricipalmente al área comercial: mercado, producto, precio y clientización, apuntando la importancia económica que tiene tanto paraPonencia La influencia del entorno industrial sobre los patrones de cambio tecnológico y de la innovación en las PYME's. Un estudio empírico.(2001) Albors Garrigós, José; Dema Pérez, Carlos manuel