Revista Investigación en la Escuela - 2000 - Nº 40
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58414
Examinar
Examinando Revista Investigación en la Escuela - 2000 - Nº 40 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo ¿Qué actividades de enseñanza utilizan los profesores en formación inicial y los profesores en ejercicio cuando planifican unidades didácticas de ciencias?(Universidad de Sevilla, 2000) Saura Llamas, Octavio; Pro Bueno, Antonio de; Sánchez Blanco, GasparEn este trabajo analizamos las actividades de enseñanza que utilizan profesores en formación inicial y profesores en ejercicio cuando planifican unidades didácticas de Ciencias de la Educación Secundaria. Además de categorizar los diferentes tipos de actividades encontradas y de identificar los contenidos procedimentales implícitos en ellas, se contrastan los resultados de ambos grupos para detectar las diferencias existentes, interpretadas desde la perspectiva de la gestión de aula y realizar algunas sugerencias respecto a los programas de formación del profesoradoArtículo Las actividades de enseñanza: Un esquema de clasificación(Universidad de Sevilla, 2000) Cañal de León, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las CienciasEn este artículo se argumenta sobre la necesidad de contar con un esquema de clasificación de las actividades de enseñanza que permita denominarlas y caracterizarlas con el nivel de precisión y de fundamentación requerido por las investigaciones centradas en el análisis didáctico de los diseños y procesos de puesta en práctica de secuencias de enseñanza relativas a las ciencias y el conocimiento del medio. Se exponen los criterios y elementos de fundamentación adoptados, así como un esquema de clasificación que creemos adecuado para tales finesArtículo Estrategias y actividades de enseñanza en Ciencias Sociales: Análisis de caso(Universidad de Sevilla, 2000) Travé González, Gabriel; Cuenca López, José M.Este trabajo presenta un breve análisis de la unidad didáctica Cambio y continuidad: de al-Andalus a nuestros días (Cuenca y Travé, 1999) que ha sido diseñada desde una perspectiva del conocimiento social integrado siguiendo unas estrategias de enseñanza basadas en la investigación en el aulaArtículo Tradiciones pedagógicas, rutinas escolares y recursos informáticos en la enseñanza de las Ciencias Sociales(Universidad de Sevilla, 2000) Romero Morante, JesúsEn la primera parte de este artículo se discute el lugar de los medios en un planteamiento de enseñanza, y la procedencia de su valor didáctico, utilizando para ello una categoría teórica y heurística original: el principio de la doble contextualización. Con su ayuda se argumenta que la informatización de los recursos para el aula no garantiza ninguna repercusión innovadora sustancial, a no ser que se inserte en una apuesta más amplia en favor de la mejora propiamente pedagógica. En relación con ello, me referiré seguidamente a algunos de los problemas a los que se enfrenta toda innovación educativaArtículo Las actividades de elaboración y el trabajo con textos argumentativos en la construcción autónoma del conocimiento sobre metodología de investigación(Universidad de Sevilla, 2000) Becerra Cano, NataliaEste artículo presenta algunas prácticas textuales desarrolladas en la universidad, que formaron parte de una investigación en el aula: El Texto Escrito en el Aprendizaje de la Metodología de la Investigación. Las prácticas textuales se han concebido como situaciones de lectura y producción de texto escrito, articuladas simultánea y funcionalmente a situaciones de argumentación oral, de exposición, de producción escrita individual y colectiva, de evaluación, de reflexión, de síntesis y de negociación y socialización de ideas. Es decir, que involucran el uso, concepción y valoración del texto escrito en su lectura y producción para reestructurar el pensamiento y establecer una relación de placer con el conocimiento, (Dimensión epistémica del Sujeto Completamente Alfabetizado: SCA), y no solo para comunicar/comunicarse e informar/informarse. Las practicas textuales implementadas han sido desarrollas bajo la modalidad de talleres y forman parte de una didáctica que retoma como fuente de sentido el ConstructivismoArtículo Los animales que viven con nosotros: Una experiencia en educación infantil(Universidad de Sevilla, 2000) Romero Tenorio, DoloresEn este artículo se aborda una propuesta educativa desarrollada en Educación Infantil. Se parte, para ello, de un eje central globalizador que, directamente conectado con el mundo cotidiano del alumnado de esta edad, permite variadas experiencias y situaciones de aula encaminadas a favorecer el desarrollo de las distintas capacidades inherentes a esta etapa educativa. En este sentido, la colaboración sustantiva y dialogada de la familia a lo largo de toda actividad ha resultado de especial relevancia a la hora de imprimirle coherencia y funcionalidad a los diferentes aspectos tratados en la escuelaArtículo Actividades de enseñanza y libros de texto(Universidad de Sevilla, 2000) Cintas Serrano, RosaEn primer lugar presentamos algunos problemas derivados del uso de los libros de texto en los centros de enseñanza. Posteriormente, se hace una revisión crítica de las actividades y pautas de enseñanza que se plantean en los libros de texto tradicionales. A continuación, se exponen las características que deben reunir –según la autora- las actividades de enseñanza de los libros de texto desde una perspectiva innovadora. Y finalmente, se propone una esquema de unidad didáctica como ejemplo de mejora concreta de la estrategia de enseñanza de los libros de texto