Facultad de Ciencias de la Educación
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/32437
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Educación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1529
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado Aplicación de la danza como terapia en la rehabilitación de enfermos de Alzheimer : propuesta de método(2013) Gil Bermúdez, Carmen María; Castro Lemus, Nuria; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl aumento de la esperanza de vida, gracias al desarrollo de la ciencia, tiene como resultado la inversión de la pirámide demográfica. La población de tercera edad se incrementa notablemente y con ésta, la necesaria inversión de tiempo y dinero en los cuidados de nuestros mayores. Las enfermedades neurodegenerativas afectan a gran parte de la población anciana, y entre las más recurrentes se encuentra la Enfermedad de Alzheimer (EA). Ésta no es una enfermedad exclusiva de la 3ª edad, ya que puede afectar a toda la población adulta, pero sí está íntimamente ligada al deterioro neurodegenerativo presente en el proceso de envejecimiento. Actualmente no existe una “cura” de la EA pero sus síntomas pueden ser paliados mediante fármacos y rehabilitación. En este artículo propongo un método didáctico, teórico y científico basado en la aplicación de la danza contemporánea como terapia alternativa de rehabilitación en enfermos de Alzheimer, a través de un acercamiento que se fundamenta desde los principios de la Danza Movimiento Terapia (DMT). Esta disciplina utiliza los beneficios psíquicos y físicos de la danza como aplicación en enfermedades o trastornos. Mediante este proyecto piloto se plantea la argumentación teórica necesaria, utilizando como medio el movimiento y la expresión corporal, para tratar a la población afectada por la EA en las fases I y II, paliando y ralentizando su sintomatología y previniendo el desarrollo de la misma en los casos potenciales y susceptibles de padecimiento de la enfermedadTrabajo Fin de Grado Efecto de la combinación de un ejercicio de squat al 4RM y vibraciones mecánicas con diferente magnitud sobre el fenómeno potenciación post-activación(2013) Vázquez Martín, Antonio; Hoyo Lora, Moisés del; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteLa investigación llevada a cabo pretende valorar los efectos producidos por un ejercicio de ½ squat realizado con carga submáxima sobre el fenómeno de potenciación post-activación (PAP) y, además, analizar si la combinación de este ejercicio con la vibración de cuerpo entero (WBV) de diferente magnitud puede ocasionar un efecto adicional. En el estudio han participado un total de 17 sujetos (n1=10 hombres, n2=7 mujeres), todos ellos personas físicamente activas y sanas. Previamente al inicio del estudio todos los sujetos realizaron dos sesiones de familiarización con objeto de disminuir el efecto de aprendizaje en los test y de aumentar la fiabilidad de los mismos. Durante la tercera de las sesiones se realizó una prueba incremental para el cálculo de la repetición máxima (RM). En las dos semanas posteriores se procedió con las sesiones experimentales. La rutina de entrenamiento comenzaba con un calentamiento consistente en 10 repeticiones de ½ squat al 30% de su RM y otras 10 repeticiones de ½ squat al 60% de su RM, con un descanso intermedio de 2 minutos. Una vez concluido el calentamiento los sujetos realizaron de forma aleatoria las siguientes intervenciones: situación control, 4 RM (EXP), 4 RM combinando con WBV a 30 Hz – 2 mm (EXP30-2) y 4RM combinado con WBV a 30 Hz – 4 mm (EXP30-4). Tras cada una de las sesiones experimentales y de control se realizaron en este orden, tres saltos con contramovimiento (CMJ), 3 repeticiones de ½ squat al 30% RM y 3 repeticiones de ½ squat al 40% RM registrándose la potencia máxima desarrollada (Pmax). Los resultados reflejaron un incremento de la capacidad de salto medida con CMJ para tras las tres situaciones experimentales en relación a la control (p<0.05), no observándose un efecto adicional con el uso de WBV tanto para EXP30-2 como para EXP30-4. Respecto a la Pmax desarrollada con cargas equivalentes al 30% y al 40% del RM sólo se produjo un efecto estadísticamente significativo para EXP en el caso del 40% del RM (p<0.05). Como conclusión podemos indicar que la utilización de un ejercicio dinámico de ½ squat con carga equivalente a 4 RM permite la puesta en marcha del fenómeno de PAP, manifestándose éste por un incremento en la prueba de CMJ y de la Pmax con carga equivalente al 40% del RM. No obstante, la adición del WBV no supuso un efecto adicional sobre ninguna de las variables consideradas.Trabajo Fin de Grado Organización y control del entrenamiento en la modalidad de pádel(2013) Moreno Rodríguez, José Luis; Gómez Píriz, Pedro Tomás; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl presente trabajo pretende orientar hacía las capacidades motrices que deben regir el entrenamiento de los jugadores/as en la modalidad de pádel, buscar la manera de obtener una mejora en el rendimiento en esta especialidad deportiva, sentando unas bases sólidas para el establecimiento de un protocolo de actuación posterior sustentado en fundamentos objetivos y lógicos de la Teoría del Entrenamiento Deportivo. El método elegido en este proceso de intervención es conocido en el ámbito de la investigación como diseño de caso único (Buendía, Colás y Hernández, 2003). La jugadora, objeto de estudio, está compitiendo en la actualidad, de manera profesional, en el WORLD PADEL TOUR, entidad encargada de organizar los torneos más importantes del pádel profesional a nivel nacional. A lo largo del proceso de intervención se decidió monitorizar algunos de los esfuerzos a la que la jugadora fue sometida, relacionados con la fuerza y su relación con el tiempo, y el consumo máximo de oxigeno. También se ha utilizado la competición, como estímulo esencial en el desarrollo y la obtención de una forma óptima. Competiciones oficiales y competiciones control. Los parámetros obtenidos han guiado el proceso de intervención hacia el propósito de establecer y presentar los estímulos de entrenamiento de manera individualizada. Dicho proceso tuvo lugar entre los meses de abril y mayo de 2013, coincidiendo con los periodos precompetitivos y competitivos I de su preparación anual. Los resultados obtenidos permiten diseñar y desarrollar programas de entrenamiento para la obtención del alto rendimiento, con la necesaria consistencia, para afrontar la competición en el pádel femenino.Trabajo Fin de Grado Efectos del HIIT en la composición corporal, potencia máxima y fuerza máxima : un estudio preexperimental(2013) Jiménez Rodríguez, Francisco Miguel; Llopis Garrido, Aurora; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl principal objetivo de este estudio es conocer los efectos del HIIT en la composición corporal, fuerza dinámica (FDM) y potencia máxima (Pmáx) de miembro superior e inferior, potencia en saltos y fuerza máxima isométrica (FIM) manual. Cuatro hombres activos universitarios de similares características (21.5 ± 0.5 años, 175.75 ± 2.63 cm, 76.27 ± 4.76 kg) se ofrecieron como voluntarios para formar parte del estudio, un estudio preexperimental, sin grupo control, en el que realizaron un protocolo de entrenamiento durante 5 semanas, con una frecuencia de 3 sesiones por semana, lo que supone en total la realización de 15 sesiones. Los sujetos desarrollaron cada semana el mismo protocolo, el cual consistía en realizar 2 series consecutivas de 30 segundos de cada ejercicio con un periodo de recuperación activa de 30 segundos. Hay un total de 10 ejercicios funcionales que van variando cada semana siguiendo el mismo protocolo, por lo tanto, el tiempo de cada sesión de entrenamiento es de 20 minutos. Se realizó mediciones de composición corporal, fuerza isométrica máxima manual, fuerza dinámica máxima (1RM en extensiones de rodilla, squat y press banca) absoluta y relativa al peso corporal, saltos verticales (SJ, CMJ, Abalakov y SJbw) y potencia máxima (Squat y press banca). Estos parámetros fueron medidos pre entrenamiento y post entrenamiento para observar los cambios que se producirían después del periodo de entrenamiento. Los resultados presentaron mejoras significativas (p<0.05) en composición corporal, dinamometría y CMJ. Aunque no hubo mejoras significativas en los demás parámetros debido a la reducida muestra, la mayoría de ellos mejoraron claramente. La FDM tanto absoluta como relativa al peso corporal mejoró proporcionalmente tanto en miembros superior como inferior. Al contrario, la Pmáx aumento solo en miembro superior, disminuyendo en miembro inferior y la altura de los saltos medidos en plataforma de Bosco también aumentaron. Los datos presentan que el HIIT produce mejoras en la composición corporal, FDM en miembro superior e inferior, FIM manual, Pmáx en miembro superior y potencia en saltos en jóvenes físicamente activos.Trabajo Fin de Grado Estudio de caso : el absentismo escolar en el C.E.I.P. Andalucía, Polígono Sur(2013) Jiménez Berastegui, Sara; García Pastor, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaEl abandono de los estudios o el absentismo escolar no solo afectan a un determinado sector del ámbito educativo, sino que también podemos encontrarlos en centros cuya problemática no es solo el abandono de los estudios en sí. Este estudio de caso, se abordó la situación del absentismo escolar dentro del C.E.I.P Andalucía, situado en Polígono Sur (Sevilla). A partir de ahí y mediante la realización de entrevistas al personal docente y no docente, se conoció la evolución del alumnado absentista en dicho centro, algunos de los factores que intervienen como la familia, así como la prevención y la intervención que se lleva a cabo y la función de los agentes que trabajan frente a esta problemática en un contexto tan específico y complejo con el fin de esclarecer como se paliaría el absentismo escolar en centros, como este, que se encuentran en zonas de riesgo de exclusión socialTrabajo Fin de Grado Relación entre indicadores de esfuerzo y parámetros internos en natación(2013) Perelló Torrado, Angel; Gómez Píriz, Pedro Tomás; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEn el estudio han participado un total de 13 sujetos (8 H y 5 M), todos ellos deportistas de nivel nacional en la modalidad de natación. Todos los sujetos están entrenados y se encontraban en el mesociclo de control dentro del último ciclo de la programación anual. Los sujetos realizaron un protocolo de valoración que consistió en 5 bloques (8x200 m.) a la intensidad requerida (80-100% de su MMP) con una medición de la concentración de lactato, en reposo y después de la finalización de cada bloque, con valores entre 1,7 minimoles por litro de sangre (en adelante se utilizaran alternativamente las expresiones generalizadas mmol/l o mM/l) y 19,6 mmol/l. La FC y la RPE se midieron después de cada serie, obteniéndose los valores más altos de cada variable en las últimas series, llegando hasta una FC promedio de 184,85±8,43 lat/min. El número de brazadas se contabilizó en cada largo de cada una de las series. De cara a afrontar el control de las tareas de entrenamiento, además de controlar la velocidad de nado que nuestros nadadores emplean en recorrer las distancias de 200 metros, se debe controlar el número de brazadas y FC.Trabajo Fin de Grado Efecto agudo del entrenamiento muscular excéntrico sobre la estabilidad del miembro inferior durante el aterrizaje después de caida desde diferentes alturas en jóvenes futbolistas de élite(2013) Mateo Cortés, Jesús; Hoyo Lora, Moisés del; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl objetivo principal de la presente investigación fue analizar el efecto agudo de una sesión de entrenamiento de fuerza con sobrecarga excéntrica sobre la estabilidad del miembro inferior tras aterrizaje después de caída desde altura de 30 cm y 50 cm. La muestra estuvo constituida por un total de dieciocho jugadores de fútbol (edad = 17 ± 1.2 años; altura = 178 ± 2,34 cm; peso = 71 ± 4.56 kg; IMC = 19.12 ± 2.45) pertenecientes a la cantera de un equipo profesional de fútbol de la liga española participaron en el estudio. Previamente al inicio del estudio se procedió con dos sesiones de familiarización con los dispositivos utilizados y se llevó a cabo un test de potencia máxima (Pmax) para el ejercicio de ½ squat y de leg curl con dispositivo YoYoTM. Los sujetos participantes fueron aleatorizados para la realización de tres sesiones de entrenamiento: situación control (CON), entrenamiento con ejercicio de ½ squat (EXP-Q) y entrenamiento con ejercicio de leg curl (EXP-ISQ). Todas las sesiones fueron precedidas de un calentamiento estandarizado en el que se realizaron 5 min en cicloergómetro a 80 rpm y 80 W. En el caso de las situaciones experimentales en ambos casos se llevó a cabo 4 series de 6 repeticiones separadas por un descanso de 90 s. Inmediatamente después de cada sesión los sujetos realizaron 3 aterrizajes desde altura de 30 cm y otros tanto desde altura de 50 cm sobre una plataforma de fuerza separados por un intervalo de 15 s. Los resultados arrojaron incremento del pico de fuerza en todos los ejes del movimiento analizados al comparar las situaciones experimentales con la control, si bien, tales diferencias sólo fueron estadísticamente significativas para las componentes positivas del eje “y” y del eje “x” desde ambas alturas (p<0.05). En base a estos resultados, podemos concluir que una sesión de entrenamiento con carga de Pmax y con sobrecarga excéntrica mejora la estabilidad medio-lateral de la rodilla reduciendo el valgo de la misma. Sin embargo, el incremento del pico de fuerza en el eje “y” positivo puede relacionarse con un incremento de la traslación anterior del peso del cuerpo y, por tanto, de la tibia, con el consiguiente aumento del riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior.Trabajo Fin de Grado Ejercicio físico en problemática asociada a obesidad : diabetes, hipertensión y tratamiento pre y postoperatorio basiátrico(2013) Carmona Corpas, Luis Miguel; Gómez Píriz, Pedro Tomás; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteLa obesidad se constituye como uno de los principales problemas de salud de la población a nivel mundial. Además, los sujetos obesos tienen una mayor predisposición a desarrollar otras enfermedades, tales como: diabetes o hipertensión. La eficacia de la actividad física para el tratamiento de estas patologías se ha comprobado en multitud de ocasiones. El objetivo de este estudio fue analizar las indicaciones y recomendaciones de ejercicio en estas poblaciones y proponer programas de entrenamiento adecuados, que garanticen la seguridad del paciente obeso con diabetes y/o hipertensión. Además, el sometimiento a intervención quirúrgica es otra de las circunstancias habituales en el obeso, por lo que se analiza la importancia del ejercicio físico en este procedimiento y el papel del profesional de la actividad física. Se concluye que, la adaptación del entrenamiento a las circunstancias específicas del paciente obeso es fundamental para la eficacia y seguridad del mismo. Es necesario conocer si padece alguna enfermedad asociada, para así, adaptar el programa a las indicaciones de entrenamiento eficaz en cada patología. El éxito de la intervención quirúrgica para la pérdida de peso requiere de la realización de protocolos de entrenamiento antes y después de la operación. La inclusión del profesional de la actividad física en el equipo multidisciplinar encargado del tratamiento de la obesidad, es fundamental para el buen desarrollo del mismo.Trabajo Fin de Grado Análisis del absentismo escolar del alumnado de Primaria del Polígono Sur de Sevilla(2013) Díaz Herrera, Raquel; Valverde Macías, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónEl absentismo es un problema social educativo que sigue aún afectado a niños y niñas en la actualidad. En la realidad educativa determinado alumnado muestra una asistencia irregular a los centros educativos. Este hecho provoca graves consecuencias en el proceso educativo. Dicha consecuencia es poco fiable a la hora de analizar y evaluar los sistemas de enseñanza (fracaso escolar), de hecho no existen referencias compartidas que nos permitan determinar cuando podemos hablar de un problema de absentismo para un alumno dado o un grupo o clase. Tales referencias dependen del sentido común de los profesionales, los padres y de los propios alumnos, lo que implica subjetividad y consiguiente conflicto tanto en el diagnóstico de la situación como en la toma de decisiones que corrijan tales extremos. El fenómeno absentismo escolar se presenta especialmente en aquellos alumnos y alumnas que proceden de grupos sociales en situación socioeconómica desfavorable y problemas familiares. Con esta investigación nos encontramos con aquellas consecuencias y factores del absentismo escolar. Ante este problema educativo, nos hemos propuestos una serie de problemas y objetivos de investigación que nos han permitido profundizar y conocer los factores más influyentes en este sector. Para ello, hemos recurrido a uno de los centros situados en una zona de riesgo de exclusión de Sevilla capital. Dicho centro se llama CEIP Andalucía. La metodología que hemos llevado a cabo ha sido cualitativa y cuantitativa, con lo que obtendremos datos y una valoración real sobre este problema a través de las opiniones del alumnado, familiares y docentes. En general, los resultados obtenidos tras el análisis nos han demostrado que el absentismo está disminuyendo en nuestra educación, entre otros factores gracias a la existencia de distintas estrategias y recursos al efecto.Trabajo Fin de Grado El fenómeno potenciación postactivación asociado al entrenamiento muscular con sobrecarga excéntrica : efecto sobre la capacidad de salto y la velocidad en jóvenes futbolistas de élite(2013) Morán Camacho, Eduardo; Hoyo Lora, Moisés del; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl objetivo de la presente investigación ha sido analizar el efecto de una sesión tradicional de entrenamiento de musculación con una carga submáxima y con sobrecarga excéntrica sobre el fenómeno de potenciación post-activación (PAP). Para ello, dieciocho jugadores de fútbol (edad = 17 ± 1.2 años; altura = 178 ± 2,34 cm; peso = 71 ± 4.56 kg) pertenecientes a la cantera de un equipo profesional de fútbol de la liga española, participaron de forma voluntaria en la presente investigación. Una semana previa al comienzo del estudio, durante la fase de familiarización, se calculó la carga individual con la que cada sujeto desarrollaba la máxima potencia (Pmáx) en fase concéntrica para un ejercicio de leg curl y otro de ½ squat en dispositivo inercial caracterizado por producir una sobrecarga excéntrica. Posteriormente, los sujetos participaron en tres sesiones de forma aleatoria a razón de una por semana: una sesión de entrenamiento con ejercicio de leg curl (EXP-ISQ), una sesión de entrenamiento con ejercicio de ½ squat (EXP-Q) y una sesión control (CON). Una vez finalizada cada sesión, tras 4 min de descanso, se examinó el fenómeno de PAP mediante la evaluación de la altura en un salto con contramovimiento (CMJ), la capacidad de aceleración en 0-10 m y la velocidad en 10-20 m y 0-20 m. Todas las intervenciones fueron precedidas de un calentamiento estándar en cicloergómetro durante 5 min (80 W y 80 rpm). Los resultados mostraron, en relación al CMJ, un incremento estadísticamente significativo sólo para EXP-Q (p<0.01) en relación a CON. Respecto a la variable velocidad, sólo para EXP-Q en la distancia de 10-20 m se pudo observar un descenso del tiempo estadísticamente significativo (p<0.01) en relación a CON. En base a los resultados obtenidos podemos concluir que un entrenamiento con carga equivalente a la Pmáx y con sobrecarga excéntrica supone una activación del fenómeno de PAP manifestada sólo cuando el ejercicio realizado es un ½ squat y no cuando es un leg curl.Trabajo Fin de Grado Programa de orientación profesional a ciclos formativos del I.E.S. Albert Einstein(2013) Herrera Jesús, Juan José; Domene Martos, Soledad Josefa; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaEste estudio se centra en la propuesta de un programa de orientación a aquellos estudiantes que están realizando los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en el instituto I.E.S. Albert Einstein. En concreto, en la barriada de Pino Montano, Sevilla. Siguiendo un modelo y una metodología, hemos recogido una Guía para el orientador con la finalidad de asesorar a los estudiantes que cursan estos Ciclos Formativos. Con el objetivo final de ayudarlos hacia la meta que ellos se propongan sin que sus miedos o limitaciones tengan efecto en la toma de sus propias decisiones. Este programa quiere conseguir que los estudiantes desarrollen aspectos personales, académicos, familiares, sociales y de otra índole para así poder reafirmar el empleo al que quiere dedicarse. La Guía del orientador está basada en una serie de sesiones que durante la primera ronda escolar de los Ciclos Formativos del centro logrará que el alumnado se sitúe completamente de forma académica-profesional y laboral.Trabajo Fin de Grado Micromachismo en parejas jóvenes(2013) Mayor Buzón, Virginia; Cárdenas Gutiérrez, Antonio Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialTrabajo Fin de Grado La educación emocional como medio para abordar la violencia en adolescentes : análisis del Centro Salesianos San Pedro de Triana, (Sevilla)(2013) Franco Peláez, Marta; Valverde Macías, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónEl objeto de la presente propuesta es aportar soluciones a los comportamientos violentos que se generan a diario en el centro educativo Salesianos de San Pedro de Triana de la provincia de Sevilla, ya que estos influyen de manera negativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, dificultando el desarrollo integral, social y emotivo de los niños y niñas. Con esta investigación hemos pretendido dar a conocer las técnicas que nos ofrece la educación emocional, a través de una serie de actividades destinadas a adolescentes que se encuentran en la etapa más difícil de su vida, como es la adolescencia, aquella etapa en la que se sienten incomprendidos y desmotivados, por diferentes motivos como pueden ser la elección de una futura salida profesional, y en muchas ocasiones esa frustración acaba convertida en violencia, ya sea hacia sus propios compañeros, como con su familiares más cercanos. Con la educación emocional podemos llegar saber canalizar esta violencia y expresar nuestros sentimientos sin necesidad de recurrir a la misma, y no solo conoceremos y aprenderemos utilizar nuestras emociones, así como controlarlas, sino que las sabremos identificar en los demás para, así, conocer un poco mejor al que tenemos al lado. Para concretar todos los factores que influyen en las conductas violentas de los jóvenes de nuestra sociedad, se llevó a cabo un estudio sobre la realidad de un centro de la provincia de Sevilla, Salesianos San Pedro de Triana, donde se plasman los diferentes comportamientos del alumnado, de cara analizarlos y abordarlos desde una perspectiva constructiva e integradora.Trabajo Fin de Grado La influencia de las tecnologías en el ámbito educativo : análisis del C.E.I.P. Juan de la Cueva, (Sevilla)(2013) Díaz Muñoz, Lidia Saray; Valverde Macías, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónLa incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación al proceso de enseñanza-aprendizaje está suponiendo un campo de oportunidades pero también de problemas para la educación. Por ello lo consideramos un tema relevante a la vez que creativo, gracias a su amplia gama de posibilidades. Las tecnologías han conseguido facilitarnos numerosas acciones y hacernos el trabajo más fácil, pero a la vez, nos deben hacer plantearnos cuestiones éticas relacionadas con las mismas. En líneas generales, en esta investigación nos encontrarnos con aquellos elementos y factores de las tecnologías de la información y la comunicación que influyen en la educación, ya sean beneficiosas o perjudiciales. Por tanto, nos hemos planteado una serie de problemas y objetivos de investigación que permitan aclarar y profundizar en dichos factores. Para ello, hemos tomando como contexto de intervención, el CEIP Juan de la Cueva, situado en el distrito Cerro-Amate de Sevilla capital. La metodología usada en esta investigación ha sido de carácter cualitativo y cuantitativo, lo que nos ha permitido no sólo obtener datos sino también obtener una valoración real y cercana de los mismos, gracias a la ayuda de profesionales en la educación y las entrevistas realizadas a estos. Es por ello que, en general, los resultados obtenidos en la investigación han dejado entrever que las tecnologías nos están ayudando en muchos aspectos en nuestra educación, pero también existen numerosos detalles a tener en cuenta para que estas no tengan un efecto contrario, ya sea aditivo, dependientes o, incluso, quienes marquen en última instancia el ritmo de la educación.Trabajo Fin de Grado Aplicación de un proyecto de intervención de educación emocional para niños y padres en un centro de educación no formal(2013) Ares Díaz, Angela; González Pérez, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización EducativaLa educación emocional es un tema que actualmente está siendo muy demandado en los centros educativos debido a la importancia que tiene para el desarrollo personal y para el bienestar subjetivo. Por este motivo, es necesario educar en emociones tanto en los centros educativos como en el ámbito familiar, ya que éste último se considera un pilar fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación emocional implica la adquisición de ciertas competencias emocionales tales como una conciencia emocional, un control y regulación emocional y una autonomía emocional. En este proyecto se presentan diversas sesiones para trabajar la educación emocional con niños (de 5 a 10 años de edad) y padres en un centro de educación no formal a través del aprendizaje vivencial.Trabajo Fin de Grado Respuesta tensiomiográfica aguda asociada al entrenamiento muscular con sobregarga excéntrica en jóvenes futbolistas de élite(2013) Vallejo Espinosa, Antonio; Hoyo Lora, Moisés del; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y DeporteEl objetivo principal de este estudio es el de medir la respuesta tensiomiográfica aguda en jóvenes futbolistas de élite tras un entrenamiento de fuerza enfocado a la musculatura de la rodilla, con sobrecarga excéntrica. Para ello, un total de dieciocho jugadores de fútbol (edad = 17 ± 1.2 años; altura = 178 ± 2,34 cm; peso = 71 ± 4.56 kg; IMC = 19.12 ± 2.45) pertenecientes a la cantera de un equipo profesional de fútbol de la liga española realizaron tres sesiones de entrenamiento: una situación control, con un calentamiento en cicloergómetro (CON), un entrenamiento de fuerza con sobrecarga excéntrica, mediante tecnología Yo-Yo®, focalizado en la musculatura isquiosural (EXP-ISQ) y un entrenamiento de las mismas características que el anterior, pero enfocado a la musculatura cuadricipital (EXP-Q). Inmediatamente después de cada una de las sesiones, se realizó una tensiomiografía (TMG), analizando una curva desplazamiento-tiempo sobre el vasto medial (VM) tras EXP-Q y sobre el bíceps femoral (BF) tras EXP-ISQ. Los resultados reflejaron un descenso de todos los tiempos de contracción, resultando significativos sólo Tc (p<0.01), Ts (p<0.01) y Td (p=0.001) para el VM y en Tr (p<0.05) y Td (p<0.05) en el caso del BF. En base a estos datos podemos concluir que la carga planificada para el entrenamiento permite una activación de la musculatura implicada, no desarrollándose en ningún caso una respuesta tensiomiográfica asociada a fatiga muscular local.Trabajo Fin de Grado La participación de los padres en la etapa de Educación Infantil : análisis del C.E.I.P. Miguel Hernández de Sevilla(2013) Díaz Caro de la Barrera, Sara; Valverde Macías, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónA lo largo de esta investigación pretendemos resolver una serie de problemas relacionados con la participación de las familias en la segunda etapa de Educación Infantil, para ello desarrollaremos un marco teórico básico en el que aparecerán una serie de conceptos claves, la importancia de la participación de las familias en el centro educativo en el que estudian sus hijos o hijas, la importancia de la colaboración entre escuela y familia y una serie de apartados tales como ventajas, historia y otras investigaciones. Tras la realización de este marco teórico expondremos un proyecto llevado a cabo en el C.E.I.P Miguel Hernández de Sevilla en el que, mediante instrumentos tales como entrevistas y cuestionarios realizados a las maestras de Educación Infantil y a los padres y madres de los alumnos, obtendremos unos resultados que serán analizados para responder a cuatro problemas tales como: ¿Existe colaboración entre padres y docentes a la hora de desarrollar actividades?; ¿Se aprecia participación activa por parte de los padres en las evaluaciones de sus hijos?; ¿Cuáles son los factores para potenciar y organizar la implicación de los padres en las actividades? y ¿Qué opinan las docentes y los padres sobre la participación y el trabajo en equipo de los padres o tutores legales?Trabajo Fin de Grado Los proyectos de trabajo en Educación Infantil : diseño e implementación del Proyecto "Los Dinosaurios"(2014) Sánchez Reyes, Laura; Puig Gutiérrez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesEl presente Trabajo Fin de Grado pretende profundizar en el conocimiento sobre el trabajo por proyectos en Educación Infantil como opción didáctica y su aplicación. Con esta intención se ofrece un recorrido histórico desde sus inicios hasta la actualidad, al tiempo que se delimita conceptualmente, se exponen las diversas fases recomendadas para su aplicación, así sus principales ventajas e inconvenientes. Tras este marco teórico, se muestra el diseño y aplicación de un proyecto denominado “Los dinosaurios” en un aula de Educación Infantil, aportando reflexiones y propuestas de mejora.Trabajo Fin de Grado Evaluación de competencias básicas desde la perspectiva de la Educación Física en el Primer Ciclo de Educación Primaria(2014) Roldán Vergara, Ramón; García Jiménez, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónLa evaluación del rendimiento de los/as alumnos/as en Educación primaria es muy importante para el correcto proceso enseñanza-aprendizaje. En este trabajo nos hemos planteado como objetivo evaluar el nivel de consecución de las competencias básicas en el área de Educación física en el primer ciclo de Educación primaria. Para dar respuesta a este objetivo hemos realizado una revisión de la literatura sobre las competencias básicas, la inteligencia corporal-cinestésica de Gardner y la evaluación en Educación física. De igual modo hemos llevado a cabo una investigación que combina los métodos descriptivo, correlacional y ex post-facto. El estudio se ha llevado a cabo en una muestra de 99 discentes de un centro público de la provincia de Sevilla a los que se ha observado utilizando una rúbrica de elaboración propia, validada por profesores especialistas en Educación física. Los resultados obtenidos nos permiten describir el rendimiento de los/as alumnos/as en dicha área en cada una de las competencias básicas, además hemos podido analizar la relación entre competencias y calificaciones escolares, grupos/sexo. Los resultados obtenidos muestra una relación consistencia de la evaluación de las competencias con las calificaciones escolares pero también la no existencia de diferencias, salvo en autonomía e iniciativa personal, entre sexos.Trabajo Fin de Grado Estudio comparativo del trabajo por proyectos en Educación Infantil en España y Bélgica(2014) Lucena Cejas, Alba; Duarte Piña, Olga M.; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y SocialesEl presente trabajo tiene por objetivo principal ofrecer una comparación constructiva entre el modelo belga de implementación del Trabajo por Proyectos en las aulas de Educación Infantil y el español. Bélgica es un país donde he podido constatar que la aplicación del Trabajo por Proyectos en las aulas está muy generalizada y sus docentes tienen un bagaje considerable en dicha aplicación. Se pretende aquí aportar una visión analítica y crítica sobre la práctica de dicha metodología, basándose principalmente en las memorias de las experiencias de aula vividas tanto en Bélgica (como alumna Erasmus en el curso 2012/2013) y en España (durante el curso 2013/2014). En base a dos entrevistas a docentes para conocer las concepciones y discurso sobre esta metodología, posteriormente se exponen propiamente las observaciones y experiencias de aula en ambos países, realizando un estudio comparativo. Al final de este trabajo de investigación, se ofrecen unas conclusiones que están constituidas por un análisis de los inconvenientes planteados, acompañado de una propuesta de mejora para evitar o minimizar estas dificultades y obstáculos que entraña la metodología en cuestión, inspirándome en las vivencias del modelo belga de Trabajo por Proyectos, el cual ofrece a menudo soluciones viables para ello.