Derecho Financiero y Tributario
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11150
Examinar
Examinando Derecho Financiero y Tributario por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 208
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Fundamento y ámbito de la reserva de la ley en materia tributaria(Ministerio de Hacienda: Servicio de Publicaciones, 1972) Pérez Royo, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioTesis Doctoral Los jurados tributarios(1972-06-28) Víbora Rodríguez, María Antonia; García Añoveros, Jaime; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioTesis Doctoral Aspectos jurídico-tributarios de la concentración de empresas(1975) Navas Vázquez, Rafael; García Añoveros, Jaime; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioLa importancia de los actuales fenómenos de concentración empresarial no puede desconocerse. Por ello las ciencias sociales se ocupan de manera creciente de su análisis y de ello es prueba la constante producción de obras que tratan el tema total o parcialmente y desde diversas perspectivas. Este mismo proceso se observa en el terreno jurídico e igualmente entre nosotros, donde con relativo retraso a otros países se han elaborado importantes monografías sobre el tema. La corriente de opinión más difundida a este respecto en los países occidentales de régimen liberal entiende que el logro de la necesaria reestructuración empresarial tiene como presupuesto la concentración de las unidades productivas. Y de difundida pasa esta tendencia a ser dominante inspirando de manera acentuada la política de los Estados occidentales frente al tema de la reestructuración de empresas. Pero con ello no queremos dar a entender una distinción de etapas sucesivas la de creación de la idea y su correspondiente paso al terreno de la decisión política lo expresamos así con fines meramente expositivos puesto que, en definitiva, lo que comúnmente conocemos como concentración de empresas es consecuencia del proceso de concentración capitalista resultante en los países donde domina este régimen económico. Y, además, el fenómeno incorpora multitud de matices y alcanza expresiones diversas en la realidad. Por ello se hace necesario aludir a la evolución sufrida por este proceso y sus repercusiones directas sobre el tema de la concentración de empresas que nos ocupa. La concentración de empresas a que hasta ahora hemos aludido tiene su sede científica en la Economía. Generalmente conocen los economistas bajo estos términos una realidad muy amplia que comprende un sector muy extenso también de las relaciones |Artículo El presupuesto del estado en el marco político general(Ministerio de Hacienda: Servicio de Publicaciones, 1978) Escribano López, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioArtículo Fondo de acción urgente para compensar desequilibrios regionales: crónica parlamentaria(1979) Lasarte Álvarez, Francisco JavierArtículo Las inversiones obligatorias de las cajas de ahorro y las sociedades de desarrollo industrial(1979) Lasarte Álvarez, Francisco JavierArtículo La financiación de las Comunidades Autónomas(1979) Lasarte Álvarez, Francisco JavierCapítulo de Libro Las fuentes del derecho tributario en el nuevo ordenamiento constitucional(Instituto de Estudios Fiscales, 1979) Pérez Royo, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioArtículo Regionalización de inversiones públicas(1982) Lasarte Álvarez, Francisco JavierArtículo Ley Orgánica de Financiación de la Comunidades Autónomas: crónica parlamentaria(1982) Lasarte Álvarez, Francisco JavierArtículo Haciendas locales: proyectos de Ley de Bases(1982) Lasarte Álvarez, Francisco JavierCapítulo de Libro Coordinación presupuestaria entre estado y comunidades autónomas(Escola d'Administració Pública de Catalunya, 1984) Pérez Royo, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioCapítulo de Libro El concepto de tributo cedido, con especial referencia al impuesto sobre el patrimonio(Instituto de Estudios Fiscales, 1984) Escribano López, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioArtículo La configuración de la acción típica en el delito de defraudación tributaria (art. 349 CP)(Editorial Civitas, 1985) Pérez Royo, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioArtículo Principio de legalidad, deber de contribuir y decretos-leyes en materia tributaria(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1985) Pérez Royo, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioLibro La cesión de tributos a la Comunidad Autónoma Andaluza(Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad, 1986) Escribano López, Francisco; Calero Gallego, Juan; Ramírez Gómez, Salvador; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioCapítulo de Libro La financiación de los servicios públicos.Principios constitucionales sobre el gasto público(Instituto de Estudios Fiscales, 1988) Pérez Royo, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioArtículo El impulso de Sevilla y la situación económica de Andalucía(1989) Lasarte Álvarez, Francisco JavierArtículo Los regímenes especiales en la sexta directiva de la CEE(Editorial Ciss, S.A., 1990) Cubero Truyo, Antonio Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioArtículo Los incentivos fiscales del País Vasco frente a la libre competencia. (Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de febrero de 1998)(Ciss, S.A., 1990) Cubero Truyo, Antonio Manuel; Sánchez Pino, Antonio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y Tributario