Biblioteca de la Universidad de Sevilla
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/32130
Examinar
Examinando Biblioteca de la Universidad de Sevilla por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 242
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Libro Por el dean y cabildo de la S. Iglesia Metropolitana de la ciudad de Sevilla, administradores unicos y perpetuos de las rentas dezimales de la dicha ciudad y su arzobispado en el pleito con el señor fiscal de su magestad en su Real Consejo de Hazienda, que pretende no aver podido el dicho Cabildo percebir los maravedis que corresponden a los dos novenos o tercias reales pertenecientes a su magestad... y que debe restituirlos a la Real Hazienda(1677) Catedral de Sevilla. Cabildo; Ioseph Hurtado RoldanArtículo Arenga hispana: una aproximación a los preámbulos documentales de la Edad Media(Universidad de Sevilla, 1989) Laffón Álvarez, Luisa; Universidad de Sevilla. BibliotecaArtículo Biblioteca universitaria(Universidad de Sevilla, 1994) Celestino Angulo, Sonsoles; Universidad de Sevilla. BibliotecaOtro Episodio 1. Entrevista con la Directora de la BUS(Universidad de Sevilla, 2001-11) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaSe realiza una entrevista con la directora de la Biblioteca Universitaria en la que se presenta la Biblioteca y nos habla de sus principales retos y de las colecciones y servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y sociedad en general.Informe Memoria de actividad de la BUS 2003(2003) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaInforme Informe de evaluación de Recursos-e 2003(2004) Biblioteca de la Universidad de SevillaInforme Memoria de actividad de la BUS 2004(2004) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaInforme Memoria de actividad de la BUS 2005(2005) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaInforme Informe de evaluación de Recursos-e 2004(2005) Biblioteca de la Universidad de SevillaInforme Informe de evaluación de Recursos-e 2005(2006) Biblioteca de la Universidad de SevillaInforme Memoria de actividad de la BUS 2006(2006) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaArtículo Bibliotecas univesitarias: formación de usuarios en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla(Asociación Educación y Bibliotecas Tilde, 2006) Sánchez Baíllo, Paz; Tejada Enríquez, María Victoria; Universidad de Sevilla. Departamento de Biblioteca UniversitariaDesde mediados de los años 90, la Biblioteca de la US (BUS), a través de su Servicio de Apoyo a la Docencia (antes Servicio de Información Bibliográfica) ha dedicado un gran esfuerzo a la formación de sus usuarios para la utilización eficaz de sus recursos de información y sus servicios bibliotecarios. Durante los últimos años, con las bibliotecas universitarias inmersas en la sociedad del conocimiento y condicionadas por el nuevo proyecto de Espacio Europeo de Educación Superior, el Servicio de Apoyo a la Docencia ha evolucionado hacia un concepto más amplio, transversal y práctico de la formación. El objetivo de nuestro programa ha virado sensiblemente de lo concreto a lo general: lo impOliante ya no es enseñar a utilizar nuestros recursos de información sino formar a nuestros usuarios en competencias informacionales que les sean útiles en cualquier situación y momento de su vida. Tanto las competencias informacionales como los contenidos relacionados con instrumentos de búsqueda de información especializados son transmitidos a profesores, investigadores, alumnos y personal de administración y servicios mediante la realización de una serie de actividades planificadas tras un diagnóstico previo, que ha tenido siempre en cuenta la variedad de usuarios y sus necesidades. La realización de estas actividades comienza en el primer año de carrera y los contenidos son transmitidos, evidentemente, de forma escalonada hasta el último ciclo académico. La flexibilidad y la constante evolución de nuestra oferta formativa responde, por otro lado, a lo que la comunidad universitaria demanda en cada momento, poniendo de manifiesto la capacidad reactiva de nuestra biblioteca.Informe Memoria de actividad de la BUS 2007(2007) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaArtículo Biblioteca 2.0 en España (el camino recorrido)(2007) González Fernández-Villavicencio, Nieves; Universidad de Sevilla. BibliotecaSituación actual de la implantación en bibliotecas españolas de las herramientas de la web social: blogs, wikis, sindicación por RSS, etiquetado social, comentarios de los usuarios... Los ejemplos (bibliotecas gallegas y vascas, Biblioteca de la Universidad de Sevilla, etc.) muestran que ya se ha recorrido un camino importante, aunque queda mucho para que la Biblioteca 2.0 sea una realidad en España.Informe Informe de evaluación de Recursos-e 2006(2007) Biblioteca de la Universidad de SevillaInforme Memoria de actividad de la BUS 2008(2008) Biblioteca de la Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. BibliotecaPonencia Programa ALFIN en la Biblioteca de Estudios Empresariales(2008) Vinagre Lobo, José Manuel; Universidad de Sevilla. BibliotecaInforme Informe de evaluación de Recursos-e 2007(2008) Biblioteca de la Universidad de SevillaArtículo ALFIN 2.0: herramientas 2.0 en programas ALFIN en bibliotecas de la Universidad de Sevilla(2008) González Fernández-Villavicencio, Nieves; Universidad de Sevilla. BibliotecaLa formación en competencias informacionales (ALFIN) de los estudiantes universitarios constituye informacionales cada vez más ligadas a las informáticas y la incorporación de las tecnologías y aplicaciones de la web social como herramientas de enseñanza/aprendizaje. Como ejemplo práctico se muestra el uso de estas herramientas por los bibliotecarios para la formación en ALFIN y así mejorar una parte fundamental de su curriculum académico. Los bibliotecarios, tradicionales expertos en gestión de la información y en formación de usuarios, colaboran con el docente en esta formación y hacen frente a dos retos, un nuevo modo de aprendizaje en red, que obliga a redefinir las propias competencias Universidad de Sevilla.