Congreso Internacional de Pedagogía Social (30º. 2017. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/70996
Examinar
Examinando Congreso Internacional de Pedagogía Social (30º. 2017. Sevilla) por Autor "Limón Domínguez, Dolores"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia El acompañante mediante la figura del mentor-a en el contexto universitario(Universidad de Sevilla, 2017-11) Lugo Muñoz, Mar; Besa Gutiérrez, Manuel Rafael de; Limón Domínguez, Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialEl Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) de la Universidad de Sevilla ofrece piezas claves para facilitar la transición al contexto universitario desde una perspectiva multidimensional. Se ajusta desde las demandas académicas en cuestiones de información y disposición de recursos/servicios que ofrece la estructura universitaria como las personales y/o profesionales a través de la figura del mentor. En el curso académico 2015-2016 a través del apoyo institucional en el marco del II Plan1 propio de Docencia, se reorganizó como una apuesta integradora en las facultades de Odontología y Ciencias de la Educación. El objetivo principal de las diferentes acciones estratégicas es Impulsar y emprender a través de la formación de mentoría un camino de acompañamiento para atender las necesidades del estudiantado. Los resultados muestran una gran similitud entre el estudiantado de Odontología y Ciencias de la Educación dentro de las diferentes titulaciones. Las necesidades de desarrollar competencias personales, interpersonales, organizacionales y tecnológicas ocupan un lugar relevante entre las deducciones finales.Ponencia El banco del tiempo como herramienta de mejora socio-educativa en el contexto universitario(Universidad de Sevilla, 2017-11) Alcántara Rubio, Lucía; Valderrama Hernández, Rocío; Limón Domínguez, Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialPresentamos una iniciativa socio-educativa desarrollada desde la Universidad de Sevilla en colaboración con profesionales de la Universidad de Córdoba. Social Creativity, se lanza desde GIEPAD (Grupo de Investigación Educación de Personas Adultas y Desarrollo) del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Educación. Este proyecto, surge ante la gran necesidad de mejorar las relaciones en la comunidad universitaria y propone como objetivo principal la posibilidad de aumentar la creatividad social y el apoyo mutuo y colaborativo de nuestra universidad solventando entre nosotr@s muchas de nuestras necesidades. Se trata de un Banco del Tiempo Universitario, una iniciativa para empoderarnos individual y colectivamente. Los resultados destacan las múltiples y diversas posibilidades de intercambio y apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad universitaria.