SPAL - 2020 - Nº 29. 2
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/107222
Examinar
Examinando SPAL - 2020 - Nº 29. 2 por Autor "Quixal Santos, David"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Explotación de la sal, vías de comunicación y territorio durante la edad del hierro en el entorno del Río Cabriel(Universidad de Sevilla, 2020) Quixal Santos, DavidLa sal era un recurso fundamental en la economía de las sociedades antiguas y cada vez tenemos más datos sobre su aprovechamiento y explotación durante la Edad del Hierro en ámbito peninsular. La comarca de Requena-Utiel, en el interior de la provincia de Valencia, presenta la mayor abundancia de salinas continentales históricas del territorio valenciano. Por otro lado, en La Manchuela conquense se localiza la importante mina de sal de Minglanilla-La Pesquera. El hallazgo de material arqueológico ibérico en algunas de estas explotaciones sirve como punto de partida para analizar sus características y ver cómo pudieron quedar integradas en el patrón de asentamiento, así como en una densa red de caminos, veredas e intercambios comerciales entre dos territorios ibéricos situados a ambos lados del río Cabriel, los de Kelin (Caudete de las Fuentes, Valencia) e Ikalesken (Iniesta, Cuenca).