Proyectos Arquitectónicos
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11411
Examinar
Examinando Proyectos Arquitectónicos por Autor "Alario López, Ricardo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia El acondicionamiento acústico en el proyecto de un espacio deportivo cubierto(2005) Zamarreño García, Teófilo; Sendra, Juan J.; Alario López, Ricardo; Alonso, P.; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosA menudo las instalaciones deportivas se utilizan para actividades culturales o sociales que requieren exigencias acústicas más determinadas. Además el confort acústico durante las competiciones deportivas, tanto para los deportistas como para los espectadores, muchas veces es obviado en el proceso de diseño y acondicionamiento de este tipo de espacios. El objetivo de este trabajo es presentar las condiciones acústicas obtenidas en un pabellón polideportivo recientemente inaugurado, el de Puente Genil (Córdoba), fruto de la colaboración con el arquitecto autor del proyecto y dirección de las obras R. Alario. Estos resultados se han evaluado mediante una medida realiza in situ una vez ejecutada la obra. Ponencia presentada en el Encuentro Ibérico de Acústica. EAA Symposium. Tarrasa, 2005.Ponencia Noticias acerca de la antigua fábrica de harinas y fábrica de electricidad de La Alianza en Puente Genil (Córdoba)(Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, 2012) Alario López, Ricardo; Díaz Cano, César; Navarro Martínez, Virginia; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEl conjunto industrial de la fábrica de harinas La Alianza de Puente Genil (Córdoba) es conocido fundamentalmente por la singular fábrica de pisos construida por el ingeniero francés Leopoldo Lemonier entre 1878 y 1879. Este edificio, sin embargo, es sólo el elemento más relevante de un conjunto mayor complejo y antiguo, vinculado al río Genil. Esta comunicación tiene como objetivos la descripción y el análisis arquitectónico y urbano de este conjunto, desde la perspectiva proporcionada por el trabajo y la investigación desarrollados desde el año 2005 en el denominado “Plan de Actuaciones de la antigua fábrica La Alianza de Puente Genil”. Con ello se pretende profundizar en la valoración arquitectónica del conjunto y en la comprensión de su situación urbana, mostrando así un panorama justamente amplio y diverso que pueda servir de referencia a futuras intervenciones.Artículo La rehabilitación del Pósito de Antequera(Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga, 2005) Alario López, Ricardo; Pino Cabello, Sebastián del; Salgado Ordóñez, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. TEP141: Proyecto y Patrimonio