Artículos (Ingeniería Química)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/53665
Examinar
Examinando Artículos (Ingeniería Química) por Agencia financiadora "Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (España) TEP-6134"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Efecto del pH y del procesado térmico sobre las propiedades viscoelásticas lineales de la yema de huevo acidulada con ácido clorhídrico(Instituto Químico de Sarriá: Asociación de Químicos e Ingenieros, 2020-03) Aguilar García, José Manuel; López-Castejón, María Luisa; Cordobés Carmona, Felipe; Guerrero Conejo, Antonio Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental; Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (España) TEP-6134; Universidad de Sevilla. TEP229: Tecnología y Diseño de Productos MulticomponentesLa yema de huevo, natural o modificada en ovoproductos, es un ingrediente ampliamente usado en la industria alimentaria debido su alto valor nutricional y a las excelentes propiedades funcionales que confiere a diferentes preparados. El objetivo de esta investigación fue la evaluación del efecto del pH sobre las propiedades reológicas y la microestructura de la yema de huevo, así como sobre su proceso de gelificación térmica. Se prepararon muestras de yema técnica (45% de contenido en sólidos) con valores de pH entre 2 y 6, usando ácido clorhídrico como acidulante. Los ensayos reológicos realizados mostraron un incremento en las propiedades viscoelásticas a medida que disminuyó el pH de los sistemas preparados hasta producirse un entramado de tipo gel para pH=2. La formación de un gel heterogéneo a partir de agregados lineales fue confirmada mediante microscopía electrónica de barrido. La aplicación del tratamiento térmico produjo un reforzamiento estructural neto de los sistemas con una fuerte dependencia del pH. En ausencia de repulsiones electrostáticas, se producen agregados tridimensionales conducentes a la formación de geles granulados heterogéneos. Sin embargo, al alejarnos de pH=6 (próximo al punto isoeléctrico), la presencia de cargas positivas superficiales, lejos de reforzar la estructura del sistema, produce un debilitamiento neto de la misma.