Artículos (Geografía Física y Análisis Geográfico Regional)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11231
Examinar
Examinando Artículos (Geografía Física y Análisis Geográfico Regional) por Agencia financiadora "Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Aportación de la Geografía a la Cooperación internacional al Desarrollo: herramientas para el análisis espacial de la calidad de los suelos y la reactivación de las economías rurales en Sucumbíos (Ecuador)(Universidad de Sevilla, 2023-07-24) Sánchez Rodríguez, Esperanza; García Martínez, Belén; Aguilar Alba, Mónica; Gaibor, Fátima; Albán, Alexandra; Vélez García, Enrique; Fuentes Grábalos, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional; Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de SevillaSe presentan los primeros resultados de un proyecto de Cooperación al Desarrollo en la provincia de Sucumbíos (Ecuador). La fuerte degradación ambiental de la zona está asociada principalmente a la extracción de petróleo y la presencia de cadmio y plomo en el cacao y café dificulta su comercialización. Es necesario conocer el estado del suelo como base para futuras medidas de mitigación; para ello, en el presente trabajo se diseña y prueba en campo un protocolo para la recogida de muestras de suelo, hojas y frutos en las parcelas de estudio, se identifican los datos relevantes para el estudio de la contaminación y se imparte formación al personal local encargado de ejecutar el proyecto. Mediante la colaboración del equipo de cooperación se diseña, modela y crea la estructura del Sistema de Información Territorial que, tras pruebas en campo de los protocolos diseñados de muestreo y toma de datos, gestionará toda la información levantada. De esta forma, se dota a la Provincia de una herramienta para la gestión de los datos ambientales y de suelos que se levantarán, su análisis estadístico y la producción cartográfica, y se capacita a los agentes locales para su gestión de forma cada vez más autónoma.