Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorHaro Ruiz, Enrique dees
dc.creatorPozo y Barajas, Alfonso deles
dc.date.accessioned2018-05-28T12:09:21Z
dc.date.available2018-05-28T12:09:21Z
dc.date.issued1994-02-25
dc.identifier.citationPozo y Barajas, A.d. (1994). Arrabales de Sevilla. Morfogénesis y transformación. El Arrabal de los Humeros. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/75254
dc.description.abstractHasta hace relativamente poco tiempo se asumía de modo general –y aún hoy en determinados ambientes culturales- que los monumentos arquitectónicos eran los depositarios únicos de la historia de la ciudad, los guardianes de su memoria. Tal manera de pensar impregnaba todos los escalos del saber, aunque quizá fuera en los más bajos –los de la divulgación- donde se exteriorizara más nítidamente. Tomemos por ejemplo las guías de forasteros, manifestaciones de un curioso género literario en el que nuestra ciudad es pródiga: sus planos de situación, verdaderos mapas del tesoro, solo nos aportan acerca del tejido los datos imprescindibles para acceder al monumento sin errar. En el otro extremo de la escala viene al caso recordar que Leopoldo Torres Balbás, pionero del análisis urbano en España, fundamentaba su interés por el estudio de los conjuntos urbanos en un afán superior: el de mejor comprender los monumentos que alojan en su seno. Este contexto de sobrevaloración de los edificios monumentos y minusvaloración proporcional de los entornos edilicios, sancionador cuando no instigador directo de los desmanes urbanísticos sufridos por nuestros centros históricos durante las últimas tres décadas, ha sido durante ese mismo periodo objeto de una creciente contestación. El objetivo inicial de la investigación histórica de la arquitectura –el edificio monumental- tiende ahora a ampliarse para abarcar el estudio global de los fenómenos urbanos. Y en el curso de esta reciente evolución surgen no pocos inconvenientes epistemológicos y metodológicos, suscitados al proceder a la acomodación de las técnicas y los recursos científicos madurados en el análisis de los monumentos a un campo más extenso de la realidad. Así nosotros, al iniciar la investigación que ahora termina nos proponíamos por un lado abordar la morfología de los Humeros, desentrañar la morfogénesis y la transformación del arrabal mediante el análisis de su forma construida, de su arquitectura. Pero a la vez, y sobre todo, nos interesaba interrogar la naturaleza y la potencialidad del método analítico empleado, y explicarlo. Cuando al principio –en el prefacio- nos planteamos la presentación del análisis urbano decidimos articular nuestro discurso en peldaños históricos y geográficos, no en postulados teóricos. Así, recorrimos en primer lugar Europa, luego España y, finalmente, arribamos a Sevilla. Este enfoque peculiar no era un mero recurso descriptivo ni obedecía, tampoco, de modo preferente a un criterio de reducción progresiva de lo general a lo particular. Al adoptarlo pretendíamos, más bien, revisitar las estaciones de una de las trayectorias del conocimiento de la ciudad, la que justamente nos afecta. Atendíamos de esta manera tanto a la información del cuerpo de conocimiento de la disciplina como a su transmisión. Esa línea de aproximación genealógica era, es, la idónea porque la Morfología Urbana, ciencia como decíamos de reciente gestación, está aún lejos de contar con una teoría general. No conocemos, en el sentido científico del verbo, la ciudad. Solamente podemos decir que conocemos las ciudades o aquellas partes o fases de las ciudades que han sido analizadas. Esta constatación nos remite a un preciso ámbito geográfico y cultural: aquél donde se da la ciudad gótica. En efecto, únicamente sobre la ciudad gótica se ha elaborado una teorización morfológica global, una síntesis que integre las tres categorías esenciales del análisis urbano: el análisis territorial, el análisis catastral y el análisis tipológico. Al pasar de la escena europea a la española comprobábamos que dentro de nuestras fronteras solo han tenido éxito aquellos trabajos que, como los de Linazaroso, se desarrollaron sobre tejidos góticos. Cuando, a principios de los setenta, el interés por la Morfología Urbana prendió en Sevilla, sus primeros practicantes debieron enfrentarse a un problema de fondo. Ciudad hispanomusulmana, su tejido debía examinarse a la luz de una teoría que en gran medida le es ajena. Solamente algunos fragmentos de esa teoría, los referidos a la tipología, eran transmisibles en tanto que directamente aplicables. Así, la mayor parte de los análisis urbanos que se han hecho sobre Sevilla durante las dos décadas pasadas han sido, en realidad, análisis tipológicos. Queremos decir que en ellos se primaron los contenidos tipológicos en detrimento de otros más directamente involucrados en la morfogénesis del tejido, de más oscura interpretación. En casi todos esto trabajos el levantamiento del plano tipológico, cuyo elogio hacíamos en el prefacio y cuyo valor instrumental seguimos manteniendo, parece haber sido, si no el fin de la investigación sí, en todo caso, su final. Mención aparte merecen las indagaciones de Enrique de Haro y Aurelio del Pozo sobre el barrio de San Vicente pues su carácter es, en cierto sentido, opuesto al de los estudios anteriores. En ellas pesaron menos las cuestiones estrictamente tipológicas en favor de las más propiamente morfogenéticas. Sobre el barrio de San Vicente Haro y del Pozo llevaron a cabo un muy completo análisis territorial y catastral, posible por la acertada elección del objeto de estudio: dicho barrio es, fundamentalmente, gótico y por tanto su estructura es similar –o al menos fácilmente asimilable- a la de los tejidos cuya observación ha cimentado el cuerpo de conocimiento actual de la Morfología Urbana. Tan solo escaparon al análisis algunos recorridos de San Vicente de los que no se pudo determinar si obedecían a una presunta implantación agrícola islámica o, quizás, a una reestructuración edilicia posterior, cristiana. De la revisión crítica del conjunto de aportaciones aludido se desprende que en el caso de Sevilla el hecho diferencial islámico ha actuado como un obstáculo interpuesto, como un freno del análisis tanto más enérgico cuanto mayor sea su presencia en los tejidos considerados. No conocemos bien, ya lo dijimos, los procesos de crecimiento edilicio musulmán y tenemos, además, la firme convicción de que Sevilla, ciudad heterogénea y transformada, no es el lugar adecuado para afrontar su definición. El estudio de estos procesos debe en cambio hacerse en las ciudades islámicas homogéneas y aún no transformadas, donde persisten activos, completos y libres de perturbaciones exógenas. Sólo allí podrán ser aislados, analizados y, eventualmente, explicitados en una teorización morfológica global de la ciudad islámica comparable a la que ahora se posee sobre su equivalente gótica. Entre tanto, esa carencia fija los límites del análisis urbano como procedimiento científico en su aplicación al caso de Sevilla, al determinar el reducido ámbito espacial en que puede llegar a ser plenamente operativo. Nuestra investigación asume conscientemente esos límites al seleccionar como campo específico el arrabal de los Humeros, un tejido en el que la presencia islámica –la muralla, una huerta- es elemental y aprehensible.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleArrabales de Sevilla. Morfogénesis y transformación. El Arrabal de los Humeroses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
idus.format.extent405 p.es
dc.identifier.sisius6003662es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Q Tesis POZ.pdf99.76MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América