Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGonzález Hachero, Josées
dc.contributor.advisorArgüelles Martín, Federicoes
dc.creatorGonzález Fernández, Fernandoes
dc.date.accessioned2018-01-24T12:46:06Z
dc.date.available2018-01-24T12:46:06Z
dc.date.issued1985-11-11
dc.identifier.citationGonzález Fernández, F. (1985). Diagnóstico escintigráfico del reflujo gastroesofágico en el niño. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/69482
dc.description.abstractPartimos del hecho de que la patología cardioesofágica en el niño se considera como una “patología del desarrollo”, presentando unas características especiales diferentes a las del adulto, por lo que su clínica, diagnóstico y tratamiento van a tener unos patrones específicos en relación a los que se utilizan en el adulto. El motivo de ello va a residir en que la historia natural de estas afecciones es hacia la mejoría o atenuación de los trastornos con el transcurso del tiempo, pero siempre que no existan complicaciones. Si tenemos en cuenta que el síntoma fundamental de esta patología en el niño es el RGE, síntoma ésta que con mucha frecuencia se nos presenta de forma fisiológica durante los primeros meses de vida, se plantea la probemática de saber y poder distinguir hasta qué punto un determinado síntoma es un simple retardo en la maduración o es derivado de una patología orgánica demostrable, obligándonos, en definitiva, a tomar una decisión agresiva ante situaciones determinadas, aún a sabiendas de que se solucionarán espontáneamente, por la posibilidad de que se presenten complicaciones graves en el tiempo de espera. Es necesaria, pues, la utilización de todos aquellos medios diagnósticos que ayuden a perfilar al máximo la fisiología o patología de esta insuficiencia cardial, llegando, si es posible, a diferenciar aquellas situaciones que el tiempo ha de corregir, con la ayuda de medios conservadores, de las que van a precisar la utilización de medios quirúrgicos. El objeto de este trabajo es tratar de determinar si el estudio escintigráficoes un método fiera para: 1. La demostración de la competencia del EEI. 2. Poner de manifiesto la existencia e intensidad del RGE. 3. Controlar la respuesta al tratamiento médico. 4. Comprobar la eficacia del tratamiento quirúrgico. Hemos realizado un trabajo de investigación en el que se evalúa la escintigrafía esofágica como método diagnóstico del RGE en el niño. Se han estudiado 90 niños, 60 varones y 30 hembras, de edades comprendidad entre 3 meses y 7 años, a los que se ha ordenado en 4 grupos según la edad: 3 a 6 meses, 6 a 12 meses, 12 a 18 meses, más de 18 meses. Consultaron por vómitos y regurgitaciones (53 niños), broncopatía (25), vómitos y broncopatía (5), dolor abdominal recidivante (4), ingestión de cáusticos (3). A todos ellos se les ha practicado esofagograma baritado, fibroesofagoscopia, y escintigrafía esofágica con Tc99 coloide. Durante no menos de 3 días antes de la realización de los estudios los pacientes no recibieron tratamiento médico alguno. Los estudios fueron realizados con una diferencia máxima de 15 días entre cada uno de ellos. La escintigrafía demostró reflujo en 75 niños, el esofagograma en 64, la fibroesofagoscopia en 72. La sensibilidad de la escintigrafía fue de 92,50%, la especificidad 90%, y la seguridad 92,22%. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los distintos grupos de edad ni entre los distintos motivos de consulta. Tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas entre la escintigrafía y los otros dos métodos. Al escintigrafía es un método fisiológico, bien tolerado, que no sólo evidencia el reflujo, sino que mide el tiempo de duración del mismo y lo cuantifica. Es útil para el “screening” y evidenciación del RGE, así como para el seguimiento del tratamiento médico y comprobación del tratamiento quirúrgico. CONCLUSIONES: 1. La comparación en nuestro estudio de la escintigrafía esofágica con la radiología esofagogástrica seriada y la fibroesofagoscopia, no ha podido señalar ninguno de estos tres métodos como definitivo o superior a los demás. 2. Aunque con menor sensibilidad, especificidad y seguridad que los otros dos métodos, la radiología sofagogástrica seriada es útil como método diagnóstico, presentando ventaja en la evaluación de las anormalidades anatómicas. 3. La fibroesofagoscopia presenta gran sensibilidad en el diagnóstico de RGE y sus efectos indeseables (esofagitis). A esta ventaja se une su inocuidad cuando es realizada por personal experto: en nuestra experiencia de más de 700 endoscopias, no se ha presentado ningún accidente de importancia. 4. La escintigrafía esofágica es el único método que cuantifica el reflujo al mismo tiempo que mide la duración del mismo. 5. Las altas tasas de sensibilidad, especificidad y seguridad de la escintigrafía esofágica, unido a las ventajas en su realización (no sedación, administración fisiológica del trazado, baja dosimetría, etc) hacen de este método el de elección para el “screening” y evaluación del RGE, así como para el seguimiento del tratamiento médico y comprobación del tratamiento quirúrgico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDiagnóstico escintigráfico del reflujo gastroesofágico en el niñoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiologíaes
idus.format.extent168 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD G-058.pdf7.066MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional