Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMuñuzuri, Jesúses
dc.creatorMedina González- Barba, Auroraes
dc.date.accessioned2020-07-16T15:30:00Z
dc.date.available2020-07-16T15:30:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMedina González- Barba, A. (2019). Auditoría Logística en un Mayorista de Electrodomésticos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/99572
dc.description.abstractEl presente documento, apoyándose en la utilización de los conocimientos adquiridos durante la carrera, en especial los adquiridos en la asignatura de Logística y bajo la tutela y supervisión del profesor catedrático Jesús Muñuzuri Sanz, persigue aumentar la eficiencia en la gestión de los procesos logísticos de la empresa distribuidora de electrodomésticos AMESA. Para ello, tras haber realizado un estudio detallado de la situación del sistema de gestión logística de la organización, se ha procedido, en esta memoria, a realizar una descripción de la propia empresa, así como de los procesos logísticos que la componen. Posteriormente, en base a ese conocimiento de la organización, se han puntuado todos los aspectos relacionados con el sistema de gestión logística según el cuestionario de auditoría desarrollado por EVALOG. Este cuestionario, estructurado según las distintas áreas de la logística de una empresa, consta de 155 preguntas que abarcan todos los aspectos relacionados con la gestión logística. Gracias a él, tras la evaluación y puntuación correspondiente según los criterios que se detallarán más adelante en esta memoria, ha sido posible evidenciar los puntos fuertes del sistema de gestión logística de AMESA, los aspectos susceptibles de mejora y las no conformidades existentes en los procesos logísticos de la organización. Tras esta identificación, se ha desarrollado un capítulo de la memoria dedicado a dar solución a las no conformidades encontradas, así como a desarrollar una serie de propuestas de mejora que resultaría conveniente implantar en la empresa. Además de lo anterior, se ha realizado una clasificación ABC de estas propuestas de mejora bajo tres criterios:  Según la urgencia de implantación.  Según el coste de implantación.  Según el impacto que tendría su implantación sobre la puntuación en el cuestionario de auditoría antes mencionado. Por último, para concluir este proyecto, se ha elaborado un plan de actuación sobre las mejoras propuestas. En este plan se indica la secuencia a seguir en la implantación de dichas medidas estimando, además, sus duraciones temporales. Cabe destacar que en este proyecto se otorga gran importancia a una buena gestión de la logística, es decir, se conoce los numerosos beneficios que aporta una gestión eficiente de los procesos logísticos y se pretende fomentar dicha eficiencia o, en el caso de que esa eficiencia no exista en algún aspecto del sistema logístico, implantar las medidas oportunas que la garanticen.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent138 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAuditoría Logística en un Mayorista de Electrodomésticoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industrialeses

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG 2220 González- Barba.pdf3.051MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional