Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorChaves Montero, Alfonsoes
dc.contributor.editorRodríguez Rosell, Mª del Mares
dc.contributor.editorSalcines Talledo, Irinaes
dc.creatorRodríguez Álvarez, Javieres
dc.date.accessioned2020-06-29T10:03:01Z
dc.date.available2020-06-29T10:03:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRodríguez Álvarez, J. (2018). Investigación en el diseño de una app para la mejora de los hábitos saludables en jóvenes universitarios. En A. Chaves Montero, M.d.M. Rodríguez Rosell, I. Salcines Talledo (Ed.), Investigación multimedia: el análisis de contenido en la Era Digital (pp. 65-84). Sevilla: Egregius.
dc.identifier.isbn978-84-17270-72-8es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/98407
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es proponer el diseño e implementación de una app móvil para promocionar hábitos saludables entre jóvenes universitarios, conociendo la efectividad del uso app móviles y wearables que promocionan buenos hábitos de salud de acuerdo con la literatura científica, analizando las principales necesidades de información y formación que perciben los universitarios y expertos en temas relacionados con hábitos saludables y detectando las características claves en términos de diseño que presentan las apps móviles y wearables del mercado actual. Se realizó una revisión sistemática cualitativa, donde los estudios se identificaron en tres bases de datos (Pubmed, Scopuss y Web of Science) desde enero de 2015 hasta enero de 2017, dos grupos nominales para la identificación de las necesidades percibidas de formación por estudiantes universitarios y profesionales de la salud y un análisis de características claves del diseño de apps. Los resultados mostraron que el uso de estas herramientas es efectivo en la pérdida de peso, el aumento de activad física y la reducción del consumo de bebidas alcohólicas, además de proporcionar beneficios para otros hábitos saludables o la detección de enfermedades. Además, se establecen las temáticas y características claves para el diseño de una app de promoción de hábitos saludables. Las apps móviles se encuentran en un momento de desarrollo muy prometedor, que hace de estas que sean muy útiles para cualquier aspecto de la vida. Si se investiga dentro de este campo, centrándonos en el aspecto educomunicativo se pueden conseguir avances significativos para su uso en la educación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent20 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofInvestigación multimedia: el análisis de contenido en la Era Digitales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAppses
dc.subjectWearableses
dc.subjectHábitos saludableses
dc.subjectMHealtses
dc.subjectJóveneses
dc.subjectActividad físicaes
dc.titleInvestigación en el diseño de una app para la mejora de los hábitos saludables en jóvenes universitarioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.publication.initialPage65es
dc.publication.endPage84es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
978-84-17270-72-8-65-84.pdf314.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional