Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorGuzmán Cuevas, Joaquín J.es
dc.contributor.editorMoreno Pacheco, María Pilares
dc.contributor.editorRodríguez Gutiérrez, María Josées
dc.contributor.editorCabero Almenara, Julioes
dc.creatorPérez García, Juliánes
dc.date.accessioned2020-05-26T06:40:45Z
dc.date.available2020-05-26T06:40:45Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationPérez García, J. (2003). Presentación del Proyecto LINK de modelización internacional. En V Reunión de Economía Mundial Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.
dc.identifier.isbn84-95454-20-3es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/97133
dc.description.abstractDesde mediados de los años setenta el Proyecto LINK, con el patrocinio de las Naciones Unidas, viene elaborando sistemáticamente predicciones sobre la evolución de la economía mundial, siguiendo un esquema diseñado por un equipo de trabajo dirigido por el Profesor L.R.Klein, y que se basa en una retroalimentación entre un conjunto de modelos nacionales, desarrollados por las más de 50 instituciones que participan actualmente en el citado proyecto, y un macromodelo mundial, que integra dichos modelos nacionales mediante matrices de comercio internacional. En la actualidad, las actividades del proyecto están coordinadas de forma conjunta por el Project LINK Research Centre dirigido por Peter Pauly desde la Universidad de Toronto y el Department for Economic and Social Policy Analysis and Information en la sede central de Naciones Unidas. Dos veces al año, cada una de las instituciones nacionales proporciona sus propias estimaciones de evolución que son integradas en el modelo agregado y que dan origen a las predicciones de evolución a medio plazo de la economía mundial que se discuten en las correspondientes reuniones semestrales del proyecto. El sistema general de modelos del proyecto LINK esta integrado, en la actualidad, por unos 80 modelos representando un total de 73 economías nacionales y 7 agrupaciones regionales, uno de los cuales es el Modelo Wharton-UAM, de la economía española. Los procesos de transmisión internacional entre los diferentes países y regiones se modelizan mediante varios sub-módulos del modelo general, desarrollados por el equipo central del proyecto y engloban, tanto flujos de mercancías y servicios, como flujos de capital, tipos de cambio y mercados internacionales de materias primas, con lo que el sistema global incluye más de 30.000 variableses
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent19 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologíases
dc.relation.ispartofV Reunión de Economía Mundial (2003).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePresentación del Proyecto LINK de modelización internacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.eventtitleV Reunión de Economía Mundiales
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
presentacion_del_proyecto_link ...167.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional