Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorGuzmán Cuevas, Joaquín J.es
dc.contributor.editorMoreno Pacheco, María Pilares
dc.contributor.editorRodríguez Gutiérrez, María Josées
dc.contributor.editorCabero Almenara, Julioes
dc.creatorGonzález Blanco, Raqueles
dc.creatorMaesso Corral, Maríaes
dc.date.accessioned2020-05-14T19:08:48Z
dc.date.available2020-05-14T19:08:48Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationGonzález Blanco, R. y Maesso Corral, M. (2003). ¿Contribuye la globalización de la economía a combatir la pobreza?. En V Reunión de Economía Mundial Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.
dc.identifier.isbn84-95454-20-3es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/96730
dc.description.abstractEste trabajo constituye un intento de aproximar la repercusión del proceso de globalización económica en los niveles de pobreza en los países en desarrollo. Por ello es necesario comenzar por delimitar cada uno de estos ámbitos con el fin de determinar las posibles conexiones entre ambos y en que dirección se producen éstas, esto es, si la globalización contribuye a combatir la pobreza o, por el contrario, genera un mayor empobrecimiento. A pesar de que el subdesarrollo tiene múltiples dimensiones, la pobreza parece haberse convertido en los últimos años en uno de los rasgos más representativos y visibles del mismo, haciendo que la lucha contra la pobreza se configure como el objetivo prioritario en el marco de los mecanismos de cooperación al desarrollo. La pobreza abarca múltiples aspectos, desde los bajos niveles de ingreso y consumo, una precaria salud y un bajo nivel de formación hasta otras facetas más difíciles de cuantificar como las diferencias de trato por razón de género o la exclusión social. Dada la complejidad de este fenómeno no existe un indicador que aglutine los citados y otros aspectos y los índices más utilizados son la tasa de mortalidad infantil, la tasa de matriculación en educación primaria y el porcentaje de población que vive con menos de un dólar al día. Desde 1990 los indicadores de pobreza han mejorado con gran lentitud, a pesar de que en algunos países en desarrollo los indicadores sociales de salud y educación han continuado mejorando, en otros muchos países los resultados han sido desalentadores. De otro lado, el proceso de globalización de la economía se apoya en la liberalización de los intercambios de mercancías, servicios, capitales y mano de obra entre otros, a nivel internacional acentuando así la interdependencia entre países, mercados y sociedades. Los defensores de la creciente integración de la economía mundial señalan que ésta permite una más eficiente asignación de los recursos productivos a nivel internacional contribuyendo a elevar los niveles de crecimiento económico, y en este sentido, el Banco Mundial afirma que la globalización generalmente reduce la pobreza porque las economías más integradas tienden a crecer mas deprisa y este crecimiento económico por lo general se difunde ampliamente, afirmación de la que muchos participan. Sin embargo, existe también la postura contraria, que consideran que la globalización es responsable de la creciente desigualdad a nivel internacional y de la extensión de la pobreza. El trabajo pretende contrastar las dos posturas citadas centrándonos especialmente en dos ámbitos de la globalización económica: comercial y financiera.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologíases
dc.relation.ispartofV Reunión de Economía Mundial (2003).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.title¿Contribuye la globalización de la economía a combatir la pobreza?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.eventtitleV Reunión de Economía Mundiales
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
contribuye_la_globalizacion_de ...76.92KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional