Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorGuzmán Cuevas, Joaquín J.es
dc.contributor.editorMoreno Pacheco, María Pilares
dc.contributor.editorRodríguez Gutiérrez, María Josées
dc.contributor.editorCabero Almenara, Julioes
dc.creatorPorras Romero, Carlos Javieres
dc.creatorPagán Rodríguez, Ricardoes
dc.date.accessioned2020-05-13T17:57:23Z
dc.date.available2020-05-13T17:57:23Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationPorras Romero, C.J. y Pagán Rodríguez, R. (2003). Desarrollo Humano y Económico vía el acceso a las nuevas tecnologías. En V Reunión de Economía Mundial Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.
dc.identifier.isbn84-95454-20-3es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/96596
dc.description.abstractDurante el periodo de transición de las economías protegidas a economías más abiertas, los aumentos de productividad se han sustentado principalmente en reducciones del nivel de empleo y del costo laboral. Sin embargo, el aumento de la productividad en el largo plazo debe basarse en la innovación tecnológica y en la modernización de la organización de la producción y del trabajo. En la Cumbre del Milenio, de las Naciones Unidas, se propusieron un conjunto de metas cuantificables y susceptibles de supervisión relativas al desarrollo humano y que habrían de conquistarse hacia el 2015. Los adelantos que el mundo ha logrado en los últimos 30 años indican que esas metas son asequibles, pero muchos de los países en vías de desarrollo no las alcanzarán si no pueden acelerar el progreso. Las nuevas políticas tecnológicas pueden estimular el progreso hacia el alcance de esas metas Todos los países, especialmente los que están en vías de desarrollo, necesitan aplicar políticas que alienten la innovación, el acceso y el desarrollo de aptitudes avanzadas, no es necesario que todos los países estén a la vanguardia del adelanto tecnológico mundial, sino que cada país necesita contar con capacidad para comprender las nuevas tecnologías y adaptarlas a las necesidades locales. Es por ello, por lo que nuestra apuesta sobre el desarrollo humano se basa en los siguientes puntos: - La tecnología puede ser un instrumento del desarrollo, no solo su recompensa. - La nueva era tecnológica abre nuevas posibilidades de avances aún mayores de desarrollo humano. - El alentar un marco político y macroeconómico. - La creación de un ámbito que aliente la innovación tecnológica: - El estímulo a la investigación y el desarrollo. - El replanteamiento de los sistemas educacionales para responder al desarrollo humano necesario para afrontar el reto tecnológico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologíases
dc.relation.ispartofV Reunión de Economía Mundial (2003).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo Humanoes
dc.subjectDesarrollo Tecnológicoes
dc.subjectDesarrollo Económicoes
dc.titleDesarrollo Humano y Económico vía el acceso a las nuevas tecnologíases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.eventtitleV Reunión de Economía Mundiales
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
desarrollo_humano_y_economico_ ...66.80KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional