Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorCarpi, Elenaes
dc.contributor.editorGarcía Jiménez, Rosaes
dc.creatorOctavio de Toledo y Huerta, Álvaro Sebastiánes
dc.creatorLópez Serena, Aracelies
dc.date.accessioned2020-05-07T09:23:40Z
dc.date.available2020-05-07T09:23:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationOctavio de Toledo y Huerta, Á.S. y López Serena, A. (2017). En las lindes del primer español moderno. Joaquín Lorenzo Villanueva y la lengua de La Bruja (1830) editada por Salvá: ensayo de filiación morfosintáctica a tres bandas. En E. Carpi, R. García Jiménez (Ed.), Herencia e innovación en el español del siglo XIX (pp. 187-230). Pisa: Università di Pisa.
dc.identifier.isbn9788867418688es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/96231
dc.description.abstractA partir de nuestro trabajo previo acerca de las preferencias gramaticales en la obra novelesca de Vicente Salvá (Octavio de Toledo, López Serena 2015), el presente artículo aplica el conjunto de rasgos morfosintácticos allí identificados a La bruja, obra anónima editada por el propio Salvá en 1830 y que en ocasiones se ha creído suya. Los resultados revelan interesantes divergencias respecto de buen número de las opciones favorecidas por Salvá, al tiempo que manifiestan, en cambio, la proximidad de La bruja con el usus scribendi de Joaquín Lorenzo Villanueva, a quien también se ha atribuido la obra. Nuestro estudio persigue, pues, un triple propósito: realizar un aporte al esclarecimiento de la autoría de La Bruja, mostrar el interés metodológico de la exploración de determinados rasgos morfosintácticos para la atribución de obras literarias, y avanzar en la identificación y la descripción de dichos rasgos, ahondando de ese modo en el estudio de las alternancias de norma posibles en la prosa elaborada de la última fase del primer español moderno.
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent44 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversità di Pisaes
dc.relation.ispartofHerencia e innovación en el español del siglo XIXes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLenguaes
dc.subjectLingüísticaes
dc.subjectLorenzo Villanueva, Joaquínes
dc.subjectMorfosintaxises
dc.titleEn las lindes del primer español moderno. Joaquín Lorenzo Villanueva y la lengua de La Bruja (1830) editada por Salvá: ensayo de filiación morfosintáctica a tres bandases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.relation.projectIDFFI2o3-64o8o-P
dc.relation.projectIDFFI2014-51826-P
dc.contributor.groupUniversidad Complutense de Madrid FFI203-64080-P
dc.contributor.groupUniversidad Complutense de Madrid FFI2014-51826-P
dc.publication.initialPage187es
dc.publication.endPage230es
dc.relation.publicationplacePisaes
dc.contributor.funderMinisterio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). España

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
EN_LAS_LINDES_DEL_PRIMER_ESPAN ...84.41MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional