Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorFiguereo Benítez, Juan Carloses
dc.creatorGarcía-Prieto, Victoriaes
dc.date.accessioned2020-04-23T08:59:48Z
dc.date.available2020-04-23T08:59:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGarcía-Prieto, V. (2020). La accesibilidad del vídeo bajo demanda. Una asignatura pendiente en la regulación europea y española. En J.C. Figuereo Benítez (Ed.), Estudios multidisciplinarios en comunicación audiovisual, interactividad y marca en la red (pp. 17-31). Sevilla: Egregius.
dc.identifier.isbn978-84-18167-17-1es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/95629
dc.description.abstractEl auge de nuevas formas de consumo audiovisual, de entre las que destaca el vídeo bajo demanda y las plataformas SVOD (subscription video on demand) como Netflix, hace necesario extender el concepto tradicional de accesibilidad de la televisión a toda la comunicación audiovisual. Sin embargo, la normativa, tanto en el ámbito televisivo como en el caso del vídeo bajo demanda, parece ir siempre por detrás del mercado, mostrando una clara distancia entre la implantación de los nuevos servicios y la regulación de los mismos a escala europea y nacional. Este estudio pone de relieve la necesidad de extender la obligatoriedad de la accesibilidad de la televisión a los contenidos bajo demanda para garantizar el derecho a la libertad de expresión y a recibir información en igualdad, fundamental en sociedades democráticas. Este derecho se garantiza mediante la implantación del subtitulado, la audiodescripción, la lengua de signos y los audiosubtítulos en los contenidos audiovisuales. La revisión bibliográfica y documental es el método aplicado en este estudio e incluye la regulación al respecto en la Unión Europea y España, así como la literatura científica publicada en esta área. De entre ella destaca la directiva europea más reciente (Directiva 2018/1808), que en su propia denominación reconoce la modificación de la norma a consecuencia de la “evolución de las realidades del mercado”.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent15 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofEstudios multidisciplinarios en comunicación audiovisual, interactividad y marca en la redes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLegislaciónes
dc.subjectSubtituladoes
dc.subjectAudiodescripciónes
dc.subjectLengua de signoses
dc.subjectVídeo bajo demandaes
dc.subjectDiscapacidades
dc.titleLa accesibilidad del vídeo bajo demanda. Una asignatura pendiente en la regulación europea y españolaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.publication.initialPage17es
dc.publication.endPage31es
dc.relation.publicationplaceSevillaes
dc.contributor.funderUniversidad de Sevilla

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Capítulo 1.pdf226.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional