Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorVázquez Cueto, María Josées
dc.creatorGutiérrez López, Franciscoes
dc.date.accessioned2020-03-27T07:31:31Z
dc.date.available2020-03-27T07:31:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationVázquez Cueto, M.J. y Gutiérrez López, F. (2019). ¿Mejoramos?: un análisis gráfico del funcionamiento de la Administración de Justicia en España a través de su evolución en las Comunidades Autónomas.. En International Workshop on Economic Analysis of Litigation (6º. 2019. Granada), Granada.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/94614
dc.description.abstractEl grado de satisfacción de la ciudadanía española con el funcionamiento de la Administración de Justicia persiste a lo largo del tiempo en arrojar cifras desalentadoras. A la pregunta “¿En qué medida: ¿muy, bastante, poco o nada, diría Ud. que cada uno de los siguientes servicios públicos funciona satisfactoriamente?: La Administración de Justicia” que realiza periódicamente el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a los españoles mayores de 18 años, encontramos que en 2009 el 67,5% contestaban que poco o nada, porcentaje que subía hasta el 73,9% en 2012, para prácticamente mantenerse en este nivel en 2015 (71,8%). (Web del CIS) El objetivo de este trabajo es analizar, en la medida de lo posible, si esto es una simple percepción o está fundamentada en realidades. Centramos nuestro análisis en el periodo de 2009 a 2015, descomponiéndolo en dos subperiodos, cada uno de cuatro años, que consideramos que es un tiempo lo suficientemente amplio como para recoger los verdaderos cambios, caso que estos se hayan producido. Utilizando tasas relativas al funcionamiento, correspondientes como hemos dicho a los años 2009, 2012 y 2015, encontramos resultados contradictorios: Así un aumento de la litigiosidad convive con una disminución de la tasa de sentencia y un aumento de la tasa de congestión. Nuestro particular sistema judicial, descentrado y descentralizado, en parte, en las Comunidades Autónomas (CCAA), nos induce, para cumplir con el objetivo inicial, a bajar la dimensión espacial, analizando la evolución del funcionamiento de la Administración de Justicia española a través de la experimentada en sus distintas CCAA. Para ello vamos a utilizar la metodología de los gráficos radiales. Cada CCAA tendrá asociado dos gráficos 5-dimensional (litigiosidad, sentencia, resolución, pendencia y congestión) que representarán su evolución de 2009 a 2012 y de 2012 a 2015 respectivamente. Con ellos, además de conseguir una representación visual de la situación, con todas las ventajas que la visualización conlleva, construiremos un indicador que nos permita “ordenar “a las CCAA según sus mejoras y, al tratar de relacionarlas con otras variables, extraer las oportunas conclusiones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent23es
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofInternational Workshop on Economic Analysis of Litigation (6º. 2019. Granada) (2019),
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdministración de Justiciaes
dc.subjectCCAAes
dc.subjectLitigiosidades
dc.subjectPendenciaes
dc.subjectSentenciaes
dc.subjectResoluciónes
dc.subjectGráfico radiales
dc.title¿Mejoramos?: un análisis gráfico del funcionamiento de la Administración de Justicia en España a través de su evolución en las Comunidades Autónomas.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIes
dc.eventtitleInternational Workshop on Economic Analysis of Litigation (6º. 2019. Granada)es
dc.eventinstitutionGranadaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Mejoramos_análisis .pdf811.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional