Show simple item record

Article

dc.creatorGómez de Tejada Romero, María Jesúses
dc.date.accessioned2020-03-26T16:35:16Z
dc.date.available2020-03-26T16:35:16Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationGómez de Tejada Romero, M.J. (2017). Valoración de la capacidad predictiva de la calculadora Garvan del riesgo de fractura a 10 años en una población española. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 9 (2), 55-61.
dc.identifier.issn2173-2345es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/94595
dc.description.abstractIntroducción: En los últimos años se han desarrollado varias herramientas de cálculo o escalas para valorar el riesgo de fractura por fragilidad a largo plazo. La calculadora Garvan no ha sido validada en la población española. El objetivo de este estudio fue observar su capacidad predictiva en una muestra de la población canaria y, por tanto, de la española. Material y métodos: Se incluyó a 121 pacientes a los que se les realizó un seguimiento de 10 años en nuestras consultas. A todos se les valoró el riesgo de fractura usando la calculadora Garvan y basándonos en los datos obtenidos en la primera visita realizada. Resultados: De los 121 pacientes, 30 sufrieron al menos una fractura osteoporótica a lo largo de los 10 años de seguimiento. El grupo de pacientes fracturados tenían en la escala Garvan un valor medio de riesgo de sufrir cualquier fractura por fragilidad de 27%, frente al 13% de aquellos que no sufrieron fractura (p<0,001). El área bajo la correspondiente curva ROC fue de 0,718 (IC-95% = 0,613 ; 0,824). En base a ella, se estimó que el punto de corte óptimo para considerar un alto riesgo de fractura por fragilidad fue 18,5%. A este valor le correspondió una sensibilidad de 0,67 (IC-95% = 0,47 ; 0,83) y una especificidad de 0,67 (IC-95% = 0,56 ; 0,77). Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la escala Garvan predice adecuadamente el riesgo de fractura osteoporótica a 10 años en nuestra población. Un valor inferior a 18,5% permitiría establecer un riesgo de fractura bajo, pudiendo ser utilizada como herramienta de cribado.es
dc.description.sponsorshipSociedad Canaria de Osteoporosises
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent7es
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Minerales
dc.relation.ispartofRevista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 9 (2), 55-61.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOsteoporosises
dc.subjectRiesgoes
dc.subjectFracturaes
dc.subjectEscalaes
dc.subjectCalculadora Garvanes
dc.subjectPoblación españolaes
dc.titleValoración de la capacidad predictiva de la calculadora Garvan del riesgo de fractura a 10 años en una población españolaes
dc.title.alternativeAssessment of the predictive capacity of the Garvan calculator of 10 year risk of fracture in a Spanish populationes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Podologíaes
dc.identifier.doi10.4321/s1889-836x2017000200002es
dc.journaltitleRevista de Osteoporosis y Metabolismo Minerales
dc.publication.volumen9es
dc.publication.issue2es
dc.publication.initialPage55es
dc.publication.endPage61es

FilesSizeFormatViewDescription
valoración de la capacidad ...121.0KbIcon   [PDF] View/Open  
assesment of the predictive ...110.6KbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional