Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorOrta Cuevas, María del Mares
dc.creatorMesa Núñez, Nataliaes
dc.date.accessioned2020-03-12T11:50:21Z
dc.date.available2020-03-12T11:50:21Z
dc.date.issued2019-09
dc.identifier.citationMesa Núñez, N. (2019). Estado del arte del uso de bionanocomposites para la eliminación de contaminantes emergentes de aguas residuales. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/94136
dc.description.abstractLos potenciales efectos negativos causados por contaminantes emergentes a concentraciones en el rango entre ng·L-1 y μg·L-1 generan gran preocupación por el medio ambiente y la salud de los seres vivos. Esta contaminación se atribuye a productos como productos farmacéuticos y del cuidado personal, pesticidas, entre otros, debido a su elevada frecuencia en cuanto al uso. Hasta el momento para revertir los efectos adversos se han utilizado técnicas como filtración, adsorción con carbón activo, coagulación o cloración, pero generan desventajas en relación a la eliminación parcial del contaminante, producción de subproductos o modificación de las propiedades organolépticas del agua. Todo ello a promovido que diversas investigaciones centren sus estudios en el desarrollo de moléculas capaces de adsorber dichos contaminantes y que puedan ser eliminados de aguas residuales. Los bionanocomposites son sustancias de tamaño nanométrico cuya composición presenta una parte inorgánica, que generalmente es un mineral de arcilla, y una parte orgánica de origen natural (biopolímero). Son sustancias biodegradables y biocompatibles con el medio ambiente. Conocer el estado del arte del uso de bionanocomposites en la descontaminación por contaminantes emergentes, permitirá ampliar la información sobre los resultados que se han ido obteniendo a lo largo de las últimas décadas. Para ello se ha realizado una selectiva búsqueda bibliográfica en dos bases de datos donde se establecieron parámetros de inclusión y exclusión. Los resultados del estudio muestran que modificaciones en biopolímeros y/o minerales de arcillas potencian notablemente las características intrínsecas de los bionanocomposites permitiendo mayor afinidad por los contaminantes emergentes y así su eliminación total en aguas residuales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent97 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectbionanocompositees
dc.subjectadsorciónes
dc.subjectaguas residualeses
dc.subjectcontaminantes emergenteses
dc.titleEstado del arte del uso de bionanocomposites para la eliminación de contaminantes emergentes de aguas residualeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Analíticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster Universitario en Especialización Profesional en Farmaciaes
dc.publication.endPage96es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MESA NÚÑEZ, NATALIA.pdf3.059MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional