Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorChaves Montero, Alfonsoes
dc.creatorGadea Aiello, Walter Federicoes
dc.creatorChaves Montero, Alfonsoes
dc.date.accessioned2020-03-11T08:57:29Z
dc.date.available2020-03-11T08:57:29Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationGadea Aiello, W.F. y Chaves Montero, A. (2017). El gobierno de Macri en las redes sociales. ¿Hacia la democratización de la comunicación política?. En A. Chaves Montero (Ed.), Comunicación política y redes sociales (pp. 33-56). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-09-4es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/94089
dc.description.abstractEl capítulo analiza la imagen corporativa del gobierno argentino a través de las redes sociales en relación con la configuración de un relato que intenta justificar y legitimar las políticas y las personas que conforman el actual gobierno de Macri. De esta forma, se estudia la imagen y los textos que aparecen en las redes sociales como un instrumento de acercamiento desde los afectos. Para ello, comenzamos exponiendo dos tesis fundamentales acerca de qué significa la comunicación política democrática tanto desde la posición pragmática de la sociología de Mills como desde la filosofía contemporánea de Habermas. Ambos modelos nos sirven para comprender en qué medida, la comunicación política que ejerce el gobierno de Macri desde las redes sociales, sirve o no para democratizar la sociedad y la actuación gubernamental. Finalmente nos preguntamos, si el uso de las redes sociales facilita la comunicación democrática entre el gobernante y los gobernados, si existe una mayor transparencia respecto de las acciones del gobierno en relación con los ciudadanos y si se puede hablar de una comunicación abierta, cercana y franca entre gobernante y gobernado.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofComunicación política y redes socialeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectGobiernoes
dc.subjectImagen corporativaes
dc.subjectDemocratizaciónes
dc.subjectTransparenciaes
dc.subjectCalidad democráticaes
dc.titleEl gobierno de Macri en las redes sociales. ¿Hacia la democratización de la comunicación política?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent24 p.
dc.publication.initialPage33es
dc.publication.endPage56es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
capítulo 2.pdf885.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   capítulo 2

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional