Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGoytia Goyenechea, María Doloreses
dc.creatorRodríguez Blesa, Jorgees
dc.date.accessioned2020-02-26T13:52:06Z
dc.date.available2020-02-26T13:52:06Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.citationRodríguez Blesa, J. (2019). Ceuta: suelo militar y ciudad. Estrategias para su incorporación a la trama urbana. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/93667
dc.description.abstractEste trabajo surge de la motivación de dar respuesta a las necesidades que existen en una ciudad pequeña, con grandes y obvias limitaciones físicas para su crecimiento. Si de por sí la planificación urbana es la vía para conseguirlo, se convierte en una herramienta esencial en casos extremos como el de Ceuta. Es un reto y una responsabilidad enorme hacerlo sin borrar la huella que la historia ha dejado en ella, su identidad y su carácter de Plaza militar, conociendo y respetando el origen de sus desarrollos urbanos (en su mayoría iniciados por instalaciones de carácter defensivo). Por todo ello, este trabajo pretende: 1_ Conocer las particularidades geográficas, sociales, históricas e identitarias de Ceuta, sus limitaciones de cremiento urbano y la propiedad del suelo. 2_ Aprovechar la oportunidad que se abre para el desarrollo urbano de la ciudad con el proyecto de reorganización de los acuartelamientos en una Base Única que los agrupe y dote de los medios necesarios frente a los actuales, ya obsoletos, y que dejaría en manos de la administración local grandes superficies de suelo urbano para su futuro crecimiento. 3_ Analizar casos recientes en Ceuta en los que antiguas propiedades de Defensa pasan a la administración local, con origen y objetivo común pero con resultado dispar. También se analizará desde una óptica global el caso de Melilla, cuyas circunstacias, necesidades, oportunidad de crecimiento y procesos de traspaso de titularidad son similiares. 4_ Desvelar los procedimientos de cambio de tirularidad de suelo que involucran a la administración militar (Ministerio de Defensa) y civil (Ciudad de Ceuta). 5_ Proponer unas líneas generales de intervención que respeten tanto el patrimonio arquitéctonico como urbanístico de carácter militar, que en muchos casos son el gérmen del desarrollo urbano de muchas zonas de la ciudad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpatrimonio militares
dc.subjectconservación del patrimonioes
dc.subjecttransformación urbanaes
dc.subjectrelación ejército-ciudades
dc.subjectincorporación de sueloes
dc.subjectciudad de Ceutaes
dc.subjectpermutas de sueloes
dc.subjectevolución de la defensaes
dc.titleCeuta: suelo militar y ciudad. Estrategias para su incorporación a la trama urbanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y ordenación del territorioes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de Arquitecturaes
idus.format.extent121es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_JRB_G-L.pdf64.76MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional