Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorNogales Bocio, Antonia Isabeles
dc.contributor.editorSolans García, María Antoniaes
dc.contributor.editorMarta-Lazo, Carmenes
dc.creatorPuyod Alegre, Carminaes
dc.creatorPardo Juez, Alfonsoes
dc.date.accessioned2020-02-25T12:37:30Z
dc.date.available2020-02-25T12:37:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationPuyod Alegre, C. y Pardo Juez, A. (2018). Difusión de la ciencia en población vulnerable desde la UCC de la Universidad de Zaragoza: niños hospitalizados, jóvenes en riesgo de exclusión y adultos en centros penitenciarios. En A.I. Nogales Bocio, M.A. Solans García, C. Marta-Lazo (Ed.), Estándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitales (pp. 181-194). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-15-5es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/93598
dc.description.abstractCaptar el interés del público general por la ciencia puede ser complejo pero no imposible. Hacerlo con públicos desfavorecidos o alejados de los canales habituales de divulgación científica puede ser bastante más difícil pero resulta un reto fascinante. Con investigadores cada vez más comprometidos con la tarea de divulgar y convencidos de su utilidad social, desde la UCC de la Universidad de Zaragoza se han dado pasos decisivos para acercar la ciencia a la ciudadanía. Esto ha ocurrido con el taller de producción del documental científico, iniciado en 2010, de donde surgió “Ciencia de cine” Así, bajo la fórmula de cine fórum, la institución lleva ciencia a cualquier ámbito: centros cívicos, bares, facultades, institutos de Secundaria y colegios de Primaria --también del medio rural--, gracias al debate directo con los 175 científicos autores de 35 minidocumentales. El formato de cine fórum científico resulta idóneo para realizar una difusión de la ciencia muy efectiva y cercana gracias a su flexibilidad para aplicarse en lugares y con espectadores muy diferentes. Tras visionar un minidocumental, el investigador profundiza con la audiencia en los temas planteados, complementando con otras actividades (e.g., experimentos, juegos, debate), lo que fomenta el diálogo y la participación. Los cine fórum son talleres participativos donde la curiosidad y la fascinación de los participantes y la cercanía de los investigadores potencian el aprendizaje a través de metodologías activas. Como ejemplo de esta adaptabilidad se presentan tres experiencias en contextos inusuales y muy diferentes: los centros penitenciarios de Zuera y Daroca, con un público heterogéneo (e.g., edad, formación académica), el Aula del Hospital Infantil del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, para niños de edades entre 4 a 16 años, con notables diferencias de desarrollo madurativo, de conocimientos previos o intereses y cuyos problemas de salud afectan a su capacidad de concentración y aprendizaje, y finalmente jóvenes en riesgo de exclusión con el proyecto “CienciAlternativa” mediante un convenio de colaboración con los ocho centros sociolaborales de la Fundación Adunare.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofEstándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitaleses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCienciaes
dc.subjectDivulgaciónes
dc.subjectCultura científicaes
dc.subjectUniversidades
dc.subjectZaragozaes
dc.subjectNiñoses
dc.subjectPresidiarioses
dc.subjectJóveneses
dc.subjectExclusiónes
dc.subjectHospitales
dc.subjectCárceles
dc.titleDifusión de la ciencia en población vulnerable desde la UCC de la Universidad de Zaragoza: niños hospitalizados, jóvenes en riesgo de exclusión y adultos en centros penitenciarioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent14 p.es
dc.publication.initialPage181es
dc.publication.endPage194es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
capítulo 10.pdf683.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   capítulo 10

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional