Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorSerrano Molina, María Isabeles
dc.contributor.advisorSerrano Molina, José S.es
dc.creatorAsadi Asadi, Ikhlases
dc.date.accessioned2020-02-10T18:55:29Z
dc.date.available2020-02-10T18:55:29Z
dc.date.issued1998-09-09
dc.identifier.citationAsadi Asadi, I. (1998). Implicacion de los receptores gaba b, opiaceos y canales de k+ en la accion antinociceptiva de homotaurina. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/92871
dc.description.abstractEn trabajos previos se ha demostrado que la homotaurina posee una acción antinociceptiva en diferentes tests quimicos y térmicos. En esta acción están implicados mecanismos colinérgicos, nuestro objetivo en esta tesis fue explorar la posible implicación de los receptores GABAb mecanismos opiáceos y diferentes tipos de canales de K+ en la acción antinociceptiva de la homotaurina. Para la realización de nuestro estudio hemos utilizado ratones y ratas machos de la cepa Swiss y Wistar respectivamente. En nuestro estudio hemos utilizado el test quimico de contorsiones abdominales y el test térmico de "tail flick" o retirada de la cola. Las dosis ensayadas de homotaurina fueron de 22,6; 55,6; 111,2; 222,0 y 445,0 mg/kg. de peso administrada por via i.p. El bloqueante de receptores GABAb, CGP 35348 fueron utilizadas las dosis 50, 100 y 200 mg/kg, la morfina fue utilizada a dosis subanalgésicas 0,25; 0,5 mg/kg. en ratones y ratas respectivamente, la naloxona fue utilizada 1 mg/kg. y los bloqueantes de canales de k+ fyeron utilizados las siguientes dosis: 2,5y 5 g/ratón 25 y 50 g/rata TEA, 2,5 y 25 ng/ratón 25 y 250 ng/rata 4-AP y 8 y 16 g/ratón 40 y 80 b/rata gliquidona. Nuestros resultados indican que en la acción antinociceptiva de homotaurina están implicados los receptores GABAb así como mecanismos opiáceos. En la antinocicepción central de la homotaurina parecen estar implicados los diferentes canales de potasio sensibles a los bloqueantes TEA, 4-AP y gliquidona. En cuanto a la antinocicepción periférica de la homotaurina parecen estar implicados los canales de potasio sensibles a TEA, ligeramente implicados los canales sensibles a gliquidona y no parecen implicados los canales sensibles a 4 AP. Esto indica que posiblemente a parte de estos canales estarian implicados otros canales iónicos diferentes a los canales de potasio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleImplicacion de los receptores gaba b, opiaceos y canales de k+ en la accion antinociceptiva de homotaurinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiologíaes
idus.format.extent181 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Asadi Asadi, Ikhlas_Tesis.pdf140.8MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional