Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGarcía Martín, Lauraes
dc.creatorEspada Estepa, Saraes
dc.date.accessioned2020-01-31T08:29:35Z
dc.date.available2020-01-31T08:29:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationEspada Estepa, S. (2019). Hijos de los hombres: ¿distopía o realidad?. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/92651
dc.description.abstractHijos de los hombres (Children of men) es una película del director mexicano Alfonso Cuarón estrenada en 2006. El guion está basado en la novela homónima de P.D. James publicada en 1992. El argumento o la trama expone una distopía futura en la que Theo Faron (Clive Owen) debe ayudar a una joven refugiada a escapar del caos ya que puede ser la solución a 18 años de infertilidad en el mundo. La película se desarrolla en el año 2027. El único gobierno funcional en el mundo que resiste es el del Reino Unido, por lo que el país impone fuertes medidas contra la inmigración. Hace 18 años que no nace ningún niño, y toda la población lamenta la pérdida de la persona más joven del planeta. Theo Faron (Clive Owen), un ex activista convertido en burócrata, es secuestrado por la banda de “Los Peces”, de la que es la líder su ex mujer Julian (Julianne Moore), y le encarga proteger a Kee (Clare-Hope Ashitey), una refugiada que debe encontrarse con la organización Proyecto Humano. Esta joven es muy valiosa ya que puede tener la respuesta para salvar de la extinción a la raza humana. La película se establece dentro del género de la ciencia ficción, y se desarrolla en un universo distópico, es decir, un universo que no es deseable para la sociedad. Sin embargo, podemos observar aspectos de la película que, si los comparamos con la situación del mundo en la actualidad, no se aleja demasiado de la realidad. En el filme se puede apreciar el problema de las migraciones internacionales, crisis económicas, contaminación, ataques terroristas provocados por tensiones políticas, etc., susceptibles de ser comparadas con las circunstancias de hoy en día. En este trabajo de investigación se pretende analizar los aspectos de la historia que han podido influir para crear la situación del contexto en el que se sumerge la película situándola en el año 2027 y considerar qué ha podido ocurrir para que los problemas del universo distópico que presenta Cuarón en Hijos de los Hombres estén ocurriendo tan solo 13 años después de su estreno en cartelera.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHijos de los hombreses
dc.subjectChildren of menes
dc.subjectAlfonso Cuarónes
dc.subjectCiencia ficciónes
dc.subjectUniverso distópicoes
dc.subjectMigraciones internacionaleses
dc.subjectCrisis económicaes
dc.subjectContaminaciónes
dc.subjectAtaques terroristases
dc.subject2027es
dc.subjectP. D. Jameses
dc.titleHijos de los hombres: ¿distopía o realidad?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionaleses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Comunicación Audiovisuales
idus.format.extent40 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TRABAJO FIN DE GRADO SARA ESPADA ...940.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional