Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorMaza Alcañiz, Ivánes
dc.creatorAcuña Pinilla, Marcoses
dc.date.accessioned2020-01-28T19:40:00Z
dc.date.available2020-01-28T19:40:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationAcuña Pinilla, M. (2019). Estudio comparativo de los niveles de domotización de la norma UNE-CLC/TR 50491-6-3:2013 empleando el software Home I/O. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/92420
dc.description.abstractEn las últimas décadas existe un creciente interés en mejorar la confortabilidad y las comunicaciones, reducir el consumo energético y potenciar la seguridad de las viviendas. Todas estas ideas fundamentan el concepto de domotización. El término domótica nace de la unión de las palabras domus (que significa “casa” en latín) y autónomo (que en griego significa “que se gobierna a sí mismo”). Domótica es una palabra que se usa para describir a todo aquello que compone la gestión, el control y la automatización de todos los elementos tecnológicos que integran una edificación, ya sean viviendas u oficinas. Los objetivos que perseguiremos en este trabajo fin de máster serán: el estudio de las diferentes normativas relacionadas con el concepto de hogar digital, el desarrollo e implementación de las diferentes reglas domóticas que proponga la normativa a seguir y la comparación del consumo energético de cada nivel domótico para la misma vivienda tipo. En este trabajo encontraremos información sobre las diferentes herramientas software que se han empleado: Home I/O, Connect I/O y Matlab; así como la descripción detallada de la implementación de cada una de las reglas domóticas que definirán los diferentes niveles domóticos. Por último, hallaremos un apartado de conclusiones y futuras líneas de investigación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio comparativo de los niveles de domotización de la norma UNE-CLC/TR 50491-6-3:2013 empleando el software Home I/Oes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automáticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster en Ingeniería Industriales
idus.format.extent90 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFM-1389-ACUÑA.pdf4.874MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional