Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorChaques Asensi, Josées
dc.contributor.advisorLlamas Carreras, José Maríaes
dc.creatorGhergu Jianu, Andreaes
dc.date.accessioned2020-01-28T09:43:42Z
dc.date.available2020-01-28T09:43:42Z
dc.date.issued2019-12-13
dc.identifier.citationGhergu Jianu, A. (2019). Expansión rápida maxilar en el paciente adulto sin asistencia quirúrgica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/92387
dc.description.abstractIntroducción: La expansión rápida del maxilar sin asistencia quirúrgica en pacientes adultos es objeto de controversia, considerándoseen la actualidad como un procedimiento poco seguro. Por tanto, la expansión rápida del maxilar quirúrgicamente asistida se considera el tratamiento de elección hoy en día. Los objetivos de este estudio son: evaluar la eficacia de nuestro protocolo de expansión rápida del maxilar sin asistencia quirúrgica para corregir mordidas cruzadas, tanto unilaterales como bilaterales, en adultos jóvenes; y evaluar la aparición de complicaciones relacionadas, como dolor e hinchazón tisular, inclinación de los dientes posteriores y recesiones gingivales. Material y método: La expansión rápida del maxilar se ha llevado a cabo mediante un aparato Hyraxcon apoyos en los primeros premolares y primeros molares maxilares. Se realizó en 29 pacientes con un rango de edad entre 18 y 32 años, siendo la edad promedio de 22 ± 4 años. La muestra incluyó 13 pacientes con mordida cruzada unilateral y 16 con mordida cruzada bilateral. Se tomaron modelos de los pacientes al inicio y al final del tratamiento de ortodoncia y, además, 19 de los pacientes se realizaron una tomografía axial computarizada de haz cónico (CBCT) al final del tratamiento. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando la versión 23.0 de SPSS Statistics. Resultados: La mordida cruzada posterior se corrigió por completo en todos los pacientes. El procedimiento fue bien tolerado. Las complicaciones relacionadas, como dolor, hinchazón o incomodidad, no fueron significativas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las anchuras interdentarias en premolares y molares, con p <0.001 para todos ellos, excepto en las mediciones de caninos, en las cuales p = 0.001. Se encontró un aumento de las alturas de las coronas clínicas al final del tratamiento comprendido entre 0.14 y 0.44 mm para premolares y molares, no siendo resultados clínicamente significativos.Las inclinaciones de primeros molares al final del tratamiento, analizadas mediante CBCT, no encuentran diferencias significativas en relación con el único estudio publicado realizado bajo la misma metodología.La incidencia de dehiscencias y fenestraciones, analizada mediante CBCT, es mayor en primeros premolares y molares, si bien este tipo de hallazgos han sido igualmente informados en estudios similares de pacientes no sometidos a procedimientos de expansión activa como parte de su tratamiento ortodóncico. Conclusiones: Los resultados indican que la expansión rápida del maxilar sin asistencia quirúrgica en pacientes adultos es un método que permite corregir las compresiones maxilares. Además, hemos encontrado que el nivel de complicaciones durante el tratamiento no fue clínicamente significativo, por lo que este procedimiento puede considerarse como un tratamiento seguro.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleExpansión rápida maxilar en el paciente adulto sin asistencia quirúrgicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes
idus.format.extent109 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tesis Doctoral Andrea Ghergu ...1.497MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional