Final Degree Project
Detección de lisozima en orina
Author/s | Fernández Acejo, Fco Javier |
Director | Prado Gotor, Rafael
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Date | 2019-06 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | El oro es uno de los metales que primero se descubrieron en su forma nanométrica. Desde
su descubrimiento en torno al siglo V, el oro coloidal se ha utilizado con fines médicos,
gracias a las propiedades que presenta ... El oro es uno de los metales que primero se descubrieron en su forma nanométrica. Desde su descubrimiento en torno al siglo V, el oro coloidal se ha utilizado con fines médicos, gracias a las propiedades que presenta a tamaño nanométrico. Las nanopartículas de oro (AuNPs) presentan interesantes propiedades ópticas, como la resonancia de plasmón superficial (SPR) que les confiere su característico color rojo. En los últimos años se están desarrollando multitud de herramientas nanotecnológicas para la detección temprana de enfermedades, que podrían dar lugar al desarrollo de sistemas de diagnosis y proporcionar una mayor calidad de vida para los pacientes. En el presente trabajo se emplea esta banda, y los cambios de color asociados a la agregación de las nanopartículas, como sensor colorimétrico para detectar lisozima en orina en diferentes muestras de sujetos sanos. Aunque normalmente el contenido en proteína de la orina es bajo o nulo, ciertos trastornos, como la leucemia monocítica y mielomonocítica, y diversas alteraciones de la función renal, pueden causar un aumento del nivel de proteínas en orina (proteinuria). Además de lisozima, pueden aparecer otras proteínas como la creatinina, gammaglobulina y la seroalbúmina. De todas ellas, a pH fisiológico solamente la seroalbúmina presenta carga positiva. Dado que el método descrito en el presente trabajo hace uso de nanopartículas de oro protegidas por iones citrato, de carga aniónica, se espera que sea un interferente frente a la lisozima, también positiva. La interferencia producida por la seroalbúmina humana (HSA) puede ser eliminada por precipitación de esta misma con etanol a pH de 4,8-4,9. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
FERNÁNDEZ ACEJO, FRANCISCO ... | 621.3Kb | ![]() | View/ | |