Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSantiago Pavón, Martinianoes
dc.creatorPalma Flores, Nicoláses
dc.date.accessioned2020-01-23T10:54:59Z
dc.date.available2020-01-23T10:54:59Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifier.citationPalma Flores, N. (2019). Implicación de los isoprenoides y la prenilación de las proteínas en la enfermedad de alzheimer y su posible uso en la terapia de esta enfermedad. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/92196
dc.description.abstractLa enfermedad de Alzheimer (EA) cada día está más presente en nuestra sociedad y conforme vamos estudiando más esta enfermedad, más incógnitas surgen. Hoy día, todavía no existe un tratamiento efectivo para erradicarla y cada vez, la enfermedad, lejos de estancarse, afecta a más y más gente. En este trabajo, vamos a centrarnos en un tipo de compuestos llamados isoprenoides, que también se conocen por el nombre de terpenos, y en las proteínas preniladas, ya que estos dos grupos de compuestos tienen gran importancia en la actualidad debido a su posible papel en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Los isoprenoides son compuestos formados por residuos de isopreno de cinco carbonos cada uno y tienen un papel clave en la regulación de numerosos e importantes procesos biológicos como la regulación de la expresión génica o en la formación de colesterol, mientras que la prenilación de proteínas consiste en añadir grupos isoprenoides derivados del farnesilpirofosfato (FPP) o geranilgeranilpirofosfato (GGPP) en residuos específicos de cisteína localizados cerca del extremo C-terminal de diferentes proteínas. Los diversos estudios han ofrecido resultados muy interesantes acerca del uso de estatinas en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, ya que éstas reducen los niveles de isoprenoides y de proteínas preniladas y por lo tanto se evitan las posibles desregulaciones en la homeostasis de isoprenoides y las sobreexpresiones génicas de proteínas preniladas presentes en la enfermedad de Alzheimer, por lo que se nos abre una nueva vía de estudio en la búsqueda de un tratamiento para esta enfermedad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlzheimeres
dc.subjectisoprenoideses
dc.subjectprenilaciónes
dc.subjectdesregulacioneses
dc.titleImplicación de los isoprenoides y la prenilación de las proteínas en la enfermedad de alzheimer y su posible uso en la terapia de esta enfermedades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica y Biología Moleculares
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent34 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PALMA FLORES, NICOLÁS.pdf892.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional