Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorValverde Asencio, Antonio Josées
dc.date.accessioned2020-01-23T09:16:40Z
dc.date.available2020-01-23T09:16:40Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationValverde Asencio, A.J. (2014). La acción declarativa del empresario en caso de despido colectivo.Dudas sobre una muy particular modalidad procesal especial. Documentación Laboral, II (101), 89-118.
dc.identifier.issn0211-8556es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/92161
dc.description.abstractDesaparecida la autorización previa de la autoridad laboral en el procedimiento de despido colectivo, se trasladaron al ámbito procesal las únicas posibilidades de cuestionamiento y análisis de adecuación de la decisión empresarial, demandando los propios empresarios actuaciones en este ámbito que aportaran seguridad jurídica. Con este motivo y con el objetivo declarado de evitar una proliferación de acciones individuales, la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, incorporó una nueva submodalidad procesal dentro del proceso de despido colectivo. Se trataba de una acción declarativa cuya legitimación activa correspondería al empresario y cuya pretensión sería genéricamente la confirmación de que la decisión de despido colectivo era o había sido “ajustada a derecho”. Esta acción declarativa del empresario, que desplaza procesalmente a la acción individual de los trabajadores y que tiene como presupuesto la inacción colectiva por parte de los representantes de los trabajadores (o la falta de impugnación de oficio por parte de la autoridad laboral), supone sin duda una novedad en el tratamiento procesal del despido. Tanto desde una perspectiva conceptual, como desde un punto de vista de los presupuestos y elementos que conforman la dinámica de la acción, se plantean dudas importantes sobre la oportunidad y sobre la propia adecuación constitucional de la misma. Sobre todo si se tiene en cuenta la posición procesal que deja a los trabajadores individuales que, en esta acción declarativa, no tienen reconocida siquiera a nivel legal legitimación pasiva y a los que les afecta la extensión como cosa juzgada de la sentencia con que concluye la acción declarativa. Aspectos tales como el juego de plazos, la posible concurrencia de la ésta con las acciones individuales de los trabajadores, la extensión del objeto posible de aquélla más allá de lo previsto para la acción colectiva o la aplicación de los parámetros propios de dicha acción colectiva a la acción del empresario, y, por supuesto, la referida extensión de efectos a las acciones individuales, con la finalidad de evitar las mismas, requieren de un análisis detenido. En el presente trabajo se pretende hacer este estudio desde una perspectiva críticaes
dc.description.abstractThe labour law reform of 2012 incorporated new rules about the collective dismissal process. As it was reclaimed by employers’ associations, the previous Labour Authority authorization has been eliminated. One of the possible results was an expected elevated number of single dismissal claims. To avoid this one, the legislator introduced modifications in court procedure. One of the most important modifications was the possibility that an employer can initiate a declarative claim about his correct actuation in this matter. These modifications are an actual newness in our labour law system and it is taking lots of new problems, mainly, about workers and their representatives’ position in this new trial. As a result, the traditional rules of labour law and social procedure have changed enormously. In this study we pretend to emphasise the main affectations about workers’ constitutional procedural rights in these new rules.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherCincaes
dc.relation.ispartofDocumentación Laboral, II (101), 89-118.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDespido Colectivoes
dc.subjectModalidad procesal de despido colectivoes
dc.subjectAcción declarativa del empresarioes
dc.subjectLey Reguladora de la Jurisdicción Social, art. 124.3es
dc.subjectLegitimaciónes
dc.subjectEfecto de cosa juzgadaes
dc.subjectAcción colectivaes
dc.subjectCollective dismissales
dc.subjectDismissal court procedurees
dc.subjectEmployeeses
dc.subjectWorkers’ representativees
dc.subjectCollective redundancies.es
dc.titleLa acción declarativa del empresario en caso de despido colectivo.Dudas sobre una muy particular modalidad procesal especiales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales
dc.relation.publisherversionhttps://www.aedtss.com/wp-content/uploads/dl/N101/06%20La%20acci%C3%B3n%20declarativa%20del%20empresario%20en%20caso%20de%20despido%20colectivo%20(Valverde%20Asencio).pdfes
idus.format.extent29 p.es
dc.journaltitleDocumentación Laborales
dc.publication.volumenII
dc.publication.issue101es
dc.publication.initialPage89es
dc.publication.endPage118es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
06 La acción declarativa del ...436.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional