Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVega Pérez, José Manueles
dc.creatorSánchez Rodríguez, Carloses
dc.date.accessioned2020-01-22T09:18:45Z
dc.date.available2020-01-22T09:18:45Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.citationSánchez Rodríguez, C. (2019). Desarrollo y Evolución de los Inhibidores del EGFR. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/92081
dc.description.abstractLos inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano (EGFR) son un grupo de fármacos antineoplásicos que juegan un papel esencial en el tratamiento d e ciertos tipos muy comunes de cáncer, como puede ser el cáncer de pulmón o el cáncer de mama. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la actividad de los diferentes miembros de la familia EGFR, también llamada familia ErbB. Los inhibidores del EGFR comenzaron a desarrollarse a mediados de los 80, una vez descubierta la relación existente entre diferentes procesos oncogénicos y el receptor EGFR. Este receptor regula diferentes procesos de proliferación celular, angiogénesis y reducción de la apop tosis por lo que no es de extrañar que su sobreexpresión y/o aumento de la actividad pueda llevar a diferentes tipos de neoplasias. Existen dos tipos de principales de inhibidores del EGFR: los anticuerpos anti - EGFR y los inhibidores de la tirosina kinasa(TK) del EGFR. Este trabajo trata de poner mayor atención sobre las moléculas pequeñas inhibidoras de la TK, resaltando los mecanismos de acción, las bases químicas sobre las que se estructuran sus moléculas y los tratamientos farmacológicos que se l levan a cabo hoy en día con ellos, pero también se discutirán los mecanismo y funciones de los anticuerpos anti - EGFR. Los inhibidores del EGFR son una familia farmacológica que ha de desarrol larse y renovarse continuamente ya que la aparición de resistencias adquiridas es bastante recurrente. Es por ello que en los últimos años se han aprobado muchos nuevos inhibidores del EGFR, tanto inhibidores de la TK como anticuerpos anti - EGFR, y otros tanto siguen en ensayo clínico a la espera de la primera aprobación oficial. En este trabajo también se hablará de las principales causas y consecuencias de dichas resistencias y cómo se afrontan desde el punto de vista químico y clínico, además de las investigaciones en curso y futuras q ue se llevan a cabo con este extenso grupo de fármacos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEGFRes
dc.subjectinhibidoreses
dc.subjectcánceres
dc.subjectevoluciónes
dc.subjecttratamientoes
dc.subjectresistenciaes
dc.titleDesarrollo y Evolución de los Inhibidores del EGFRes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent55 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, CARLOS.pdf2.636MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional