Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorValdivia Giménez, Victoria Estheres
dc.creatorLópez Rodríguez, Serafínes
dc.date.accessioned2020-01-20T10:53:49Z
dc.date.available2020-01-20T10:53:49Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifier.citationLópez Rodríguez, S. (2019). Medicamentos procedentes de la nanotecnología. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91903
dc.description.abstractEl origen de la nanotecnología resulta indiscutiblemente ligado al científico norteamericano Richard Feynman (Nueva York,1918), laureado con el premio Nobel de Física en 1965. En 1974, el científico japonés, Norio Taniguchi, fue el primero en usar el término nanotecnología para describir los procesos semiconductores que ocurren en el orden de un nanómetro. No fue hasta la década de los años 80 del siglo XX, la era dorada de la nanotecnología, cuando se realizaron una serie de importantes descubrimientos e invenciones que generaron un gran impacto en el desarrollo de la nanotecnología. Desde sus inicios, la nanotecnología se ha aplicado a numerosos campos, entre ellos las ciencias de la salud, donde ha dado lugar a nuevas disciplinas denominadas nanomedicina y nanofarmacia. Cada vez existe más variedad de productos farmacéuticos basados en la nanotecnología en el mercado, debido al progresivo aumento de las enfermedades crónicas para las que no existen tratamientos definitivos y las formulaciones nanoterapeúticas presentan grandes ventajas frente a las convencionales. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer y clasificar los principales medicamentos procedentes de la nanotecnología, así como, observar sus ventajas frente a los medicamentos convencionales y analizar las nuevas perspectivas de futuro en el uso de estas formulaciones. Actualmente, una gran variedad de productos farmacéuticos basados en nanotecnología se ha introducido con éxito en el mercado siendo prescritos a diario a un elevado número de pacientes. Los nanofármacos más conocidos se clasifican en función del tipo de nanoformulación. Estos grupos son: nanocristales, liposomas y nanopartículas basadas en lípidos, nanopartículas poliméricas, nanopartículas basadas en proteínas y nanopartículas metálicas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isoeuses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnanotecologíaes
dc.subjectnanomedicinaes
dc.subjectnanofarmaciaes
dc.subjectnanoformulaciónes
dc.subjectnanopartículaes
dc.titleMedicamentos procedentes de la nanotecnologíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent36 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LÓPEZ RODRÍGUEZ, SERAFÍN.pdf1.691MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional